Durante la asamblea general ordinaria de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, comentó el pasado viernes algunos números generales de la cooperativa al cierre del último ejercicio (31 de julio) y también sobre las perspectivas para los próximos meses. Anunció que el balance de la cooperativa está cerrando con un “ejercicio en cero”, con un volumen de ventas al exterior similar, aunque a un precio inferior.
El índice de Poder de Compra de la leche en pesos cayó 1,5% en agosto respecto a julio, quedó en 94 (marzo 2024=100), y tocó su menor nivel en lo que va del año.
Las solicitudes de exportaciones de productos lácteos de Uruguay mostraron un crecimiento de 7% en setiembre comparación con 2023, alcanzando US$ 71 millones, con Argelia como principal comprador. Este país aumentó sus compras en 33%, representando así el 36% del total exportado, seguido por Brasil con el 26% del total, informó Uruguay XXI.
Esta semana se reunió, en el marco de sus encuentros periódicos, el Grupo de Acceso a Mercados Lácteos. Estuvieron presentes representantes de todos los ministerios involucrados en el comercio exterior de lácteos, representantes de la industria exportadora y el Inale.
La licitación 365 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de octubre volvió a incrementar el volumen de comercialización, en esta oportunidad levemente, mientras que el valor promedio ponderado de los lácteos comercializados subió un 1,2%. El resultado para los principales productos de exportación de Uruguay, muestran subas para la leche en polvo entera y el queso cheddar, pero descensos en los casos de la leche en polvo descremada, la manteca y la mozzarella.
La remisión de leche a plantas industriales totalizó 194 millones de litros y bajó 5,5% frente a igual mes del año pasado, dejando atrás los descensos de más de un dígito que se habían registrado durante el trimestre mayo-julio. Sin embargo, un dato que sobresalió fue que el descenso de los sólidos fue superior (-6,3%) con 14,7 millones de litros, a la inversa de lo que venía ocurriendo en meses anteriores del otoño-invierno.
En agosto, el precio promedio que pagaron las industrias a los productores lecheros se ubicó en $ 15,2 por litro, un aumento de 5,4% versus igual mes del año pasado. En cambio, en dólares, con un precio promedio de US$ 0,38 se produjo una caída de 1,1% en la comparación interanual. El kg de sólidos por su lado, quedó en $ 199,9, un aumento del 6,3% versus agosto de 2023.
Los precios para la leche en polvo entera de Fonterra, en la licitación 61 de GDT Pulse, volvieron a subir un 3%, registrando el segundo mayor valor de 2024. Por su parte, la leche en polvo descremada (LPD) registró una baja de 1% en su cotización.
La remisión de leche insinúa un cambio de tendencia tras una racha de varios meses consecutivos (5) con números en rojo. En diálogo con Informe Tardáguila el vicepresidente de Conaprole Alejandro Pérez Viazzi dijo que, si bien en el acumulado de los primeros 15 días de setiembre la remisión a la principal industria láctea del país cayó 4% frente a igual período del año pasado, en los últimos tres días (16 al 18), con una remisión sobre un eje de 5 millones de litros, la producción está “a la par del año del año pasado. Seguramente esa caída se va a moderar en lo que resta del mes porque la primavera está apareciendo y la producción está respondiendo”, destacó Pérez Viazzi.
Que la lechería es un sector “estratégico”, “prioritario”, y que hay que buscar la forma de atraer a las nuevas generaciones para que el número de productores no siga cayendo año tras año fueron algunas (de las varias) coincidencias que referentes de los cuatros partidos de la colación y del Frente Amplio (FA) expresaron en la mesa redonda Política para la lechería organizada por Revista Verde en el marco de la Expo Prado 2024.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.