Las empresas lecheras CREA alcanzaron un resultado económico, medido como ingreso de capital, promedio de US$ 261 por hectárea, frente a los US$ 263 que habían registrado un año atrás.
Con datos de 100 empresas CREA del área se observó que éstas bajaron de forma considerable de sus costos, al tiempo que mantuvieron un resultado económico estable pese a la baja en el precio de la leche.
Una caída general de 0,5% presentaron los lácteos este martes en Fonterra tras la primera subasta del mes de diciembre, cotizando en promedio US$ 3.467. Esto fue tomado como una señal de estabilidad por parte de los especialistas.
La empresa láctea china Mengniu Dairy Company cerró un acuerdo para comprar Lion Dairy & Drinks, la procesadora de leche más importante de Australia, por 600 millones de dólares australianos (unos US$ 408 millones), anunció esta semana la firma australiana.
Yili Group, la principal empresa láctea de Asia, ha firmado una serie de asociaciones estratégicas con 13 empresas internacionales. La medida, firmando acuerdos con empresas que trabajan en áreas tan diversas como el procesamiento de alimentos y la gestión de riesgos, marca el establecimiento de la primera red internacional sostenible de la cadena de suministro de la industria láctea, dijo Yili.
El precio al productor que pagaron las industrias estimado para octubre por el Inale fue de $ 11,22 por litro registrando un valor 1% superior al de setiembre, mientras que en dólares descendió 0,7% con un valor de US$ 0,30. En relación a un año atrás (octubre de 2018), el precio por litro presentó un aumento del 15,1% en moneda nacional y mejoró 1,4% en dólares.
El Inale estimó la remisión de leche de octubre en 214,2 millones de litros, volumen 0,7% inferior al de octubre de 2018. El dato confirmó el repunte de la producción primera en su pico de primavera y dejó atrás un primer semestre con caída en los niveles de remisión superiores al dígito. Aunque es poco muy poco probable que la remisión pueda crecer por tercer año consecutivo en 2019, es relevante mirar la película de mejora de los últimos meses, que seguramente se consolidará si el clima acompaña y se producen nuevos movimientos de precios al alza en el arranque de 2020.
Aunque los tamberos uruguayos han facturado más en dólares corrientes (sin descontar la inflación) por su remisión a las industrias en los meses de setiembre (+US$ 0,7 millones) y octubre (+US$ 3,5 millones), todavía están US$ 53 millones por debajo de los ingresos brutos que habían obtenido en los primeros 10 meses del año pasado. Mientras que en enero-octubre de 2018, los ingresos brutos por la remisión de leche a plantas industriales totalizaron US$ 535 millones, este año ese monto se redujo a US$ 483 millones en igual período.
En 2020, la Universidad Tecnológica (UTEC) impartirá una variada oferta educativa en áreas tecnológicas y agroalimentarias, con fuerte énfasis en la formación práctica, en modalidad presencial y semipresencial, e incluyendo diversos niveles de formación: tecnicaturas, tecnólogos, licenciaturas, ingenierías y posgrados.
Este miércoles se realizaron una serie de charlas durante toda la jornada y el Presidente Dr. Vet. Ricardo de Izaguirre dio la bienvenida a la delegación. En la jornada participaron técnicos de INALE, MGAP, LATU y MU (Mejoramiento y Control Lechero). Cada institución brindó una charla relativa a su ámbito de trabajo. Asimismo, se realizaron intercambios entre la delegación y los técnicos uruguayos. En el día de ayer, acompañados por la Dra Mónica Larrechart, visitaron la planta de Alimentos Fray Bentos.
La semana próxima se realizará un nuevo llamado para interesados en comprar la láctea Pili. Varios inversores ya han mostrado su intención de quedarse con la empresa ubicada en Paysandú que dejó de producir en noviembre del año pasado. El año pasado se hizo un intento por colocar los activos de ese complejo industrial, pero finalmente no se recibieron propuestas concretas. Ahora vuelven nuevamente a surgir interés de empresas locales, regionales y hasta de capitales chinos.
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, informó en diálogo con el diario sanducero El Telégrafo que la semana próxima se realizará el llamado para la compra de las planteas lácteas que es redactado por la Liga de Defensa Comercial (Lideco), que oficia de síndico de la liquidación. Informó que en las últimas horas se presentó un nuevo interesado brasileño ante el Banco República (BROU).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.