Luego de un traspié sorpresivo sobre fines del año pasado (-5%), la primera subasta de Fonterra de 2020 arrancó con buen pie tras anotarse una suba de 2,8%, con una cotización promedio de US$ 3.371 por tonelada para todos los productos. En total, se subastaron 33.050 toneladas.
La remisión a las distintas plantas de Conaprole totalizó 119 millones de litros en diciembre, una baja de 5,64% respecto a igual mes del año previo. En tanto, en lo que va de enero estaban ingresando unos 3,5 millones de litros diarios, también algo por debajo del año pasado, informó a IT Lechería el vicepresidente de la cooperativa, Alejandro Pérez Viazzi.
La Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP) —la gran mayoría exremitentes de la cerrada Pili— está trabajando en conjunto con la industria Claldy para tener un relevamiento de la cuenca del litoral norte y explorar su potencial crecimiento a futuro, informó a IT Lechería el presidente de la APLP, Gerardo de Souza.
Las ventas al exterior de productos lácteos alcanzaron US$ 649 millones en 2019, cifra 5% menor a la de 2018 (US$ 682 millones), según informó Uruguay XXI.
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, sostuvo que en los últimos cuatro años “cerraron más de 500 tambos en la provincia” y señaló que esa crisis se debe enfrentar con “políticas activas y diferenciadas para sostener a los productores”.
La recepción nacional de leche cruda de Chile registró en noviembre de 2019 su segunda alza mensual consecutiva al anotar un incremento de 1,7% frente a igual mes del año pasado, alcanzando los 238,3 millones de litros. Lo anterior, implica un crecimiento de 4,06 millones de litros respecto al mismo mes de 2018.
China, el principal importador de productos lácteos a nivel mundial, con casi 15% de las importaciones mundiales, ha crecido hasta el mes de noviembre 9,9% en el volumen importado de lácteos respecto a 2018, de acuerdo a un informe publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina (OCLA).
Además del incremento en el volumen, las compras de lácteos de China observan también una gran diversificación de productos, desde los más esenciales como sueros a productos de altísimo valor agregado como las leches infantiles.
China, el principal importador de productos lácteos a nivel mundial, con casi 15% de las importaciones mundiales, ha crecido hasta el mes de noviembre 9,9% en el volumen importado de lácteos respecto a 2018, de acuerdo a un informe publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina (OCLA).
Además del incremento en el volumen, las compras de lácteos de China observan también una gran diversificación de productos, desde los más esenciales como sueros a productos de altísimo valor agregado como las leches infantiles.
Las redes sociales y varios medios de comunicación dieron cuenta en las últimas horas de un aberrante caso de abigeato que generó una profunda indignación y rechazo de las principales gremiales lecheras del país y hasta del futuro ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, que calificó al hecho en su cuenta de Twitter como “imperdonable”.
Durante noviembre el tambo promedio de Argentina sostuvo la rentabilidad en terreno positivo, a pesar de un recorte del 0,5 % que produjo el incremento de los costos por encima del valor que pagaron las industrias por la materia prima.
El reporte mensual del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina), elaborado con datos de INTA, muestra que el resultado positivo es mayor cuanto más grande es el establecimiento; muestra que los tambos chicos del centro santafesino y los del sur cordobés son los únicos segmentos con rentabilidad negativa.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.