Una importante caída se dio este martes a nivel de la plataforma de Fonterra, en un remate que terminó con una pérdida de valor de 5,1%.
Esto dejó al valor promedio del sector en US$ 3.302, luego de comercializar 35.748 toneladas.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que, durante el mes de octubre, Argentina exportó 36.731 toneladas (t) de productos lácteos al mundo, lo que representó un crecimiento intermensual del 44%, posicionando al décimo mes del año como el de mayores ventas al mundo en el transcurso del 2019. En lo que va del año, las exportaciones alcanzan un volumen total de 228.240 toneladas.
En los primeros 10 meses del año, el litro promedio de leche en el estado de Mato Groso do Sul cerró en R$ 1,0336, lo que es 2,23% más bajo que el mismo período del año anterior. Los datos provienen de Conseleite / MS (Consejo Conjunto de Productores e Industrias de Leche en Mato Grosso do Sul). En 2017, el precio promedio de enero a octubre fue de R$ 0,9767.
Que las retenciones van a volver a ser el tema, nadie lo duda en Argentina. Pero todos se preguntan por cuál sería el alcance que tendrán, y si bien hay mucho de humo dando vuelta, pareciera que las primeras certezas comienzan a aparecer, aunque seguramente habrá que esperar la letra fina para conocer más detalles.
Aunque los mercados internacionales han mostrado otra cara durante gran parte del 2019, los ingresos brutos en dólares corrientes por las exportaciones de las industrias lácteas uruguayas cayeron. De acuerdo a los datos de aduanas que procesa el Inale, en el acumulado enero-noviembre las exportaciones de todos los productores lácteos sumaron US$ 584 millones, un descenso del 7% respecto a igual período de 2018.
La falta de agua en los suelos volvió a ser foco de preocupación para la lechería uruguaya, luego de un período relativamente prolongado de meses donde esta variable clave para la producción de sistemas pastoriles no ha había sido tema de atención.
Funcionarios comerciales de Estados Unidos propusieron este lunes una ola de aranceles sobre los productos franceses, tras publicar un informe en el que se encontró que hay un nuevo impuesto en Francia sobre los servicios digitales —que afecta a grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Facebook y Google— que representa una barrera comercial.
Según publicado por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) de Brasil, la cantidad de leche importada (en litros equivalentes) en noviembre aumentó un 22% en comparación con octubre, con 87,5 millones de litros, pero cayeron 41% en la comparación interanual, informó MilkPoint.
La empresa ABS, líder en la venta de semen de razas bovinas, presentó la tecnología Beef In Focus, mediante la cual promueve la inseminación de las vacas con menor potencial productivo del rodeo lechero con semen de un núcleo de reproductores seleccionado especialmente para producir animales de tipo carnicero en el tambo.
La presentación de la iniciativa se hizo en las instalaciones de ABS en Carrasco Norte, oportunidad en la que también se firmó un convenio con Berrutti United Breeder & Packers por medio del cual se asegura la comercialización de esta producción a precio de animales de razas carniceras de la tabla de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
El directorio de Conaprole anunció este lunes una suba de 3% sobre los básicos (grasa y proteína) en el precio de leche al productor por la producción remitida en noviembre. Si bien todavía las liquidaciones no están cerradas, no habrá grandes cambios respecto al precio medio de octubre, debido a la caída en los porcentajes de grasa y proteínas que registraron el pasado mes el grueso de los tamberos. La falta de lluvias comenzó a golpear fuerte a la lechería desde la segunda quincena de noviembre.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.