Tal como se había adelantado en su momento por Tardáguila Agromercados, Conrado Ferber finalmente es el nuevo presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) tras la salida de Fernando Mattos al MGAP.
Ferber ya se desempeñaba como vicepresidente de la Institución,y estaba ejerciendo la presidencia en forma interina.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 3 cents en la semana a US$ 3,85 el kilo carcasa, presionado por aumentos en las referencias en Uruguay, Argentina y Paraguay.
En Uruguay se agudizó la tendencia alcista, con el novillo especial alcanzando US$ 4,15-4,20, unos 10 cents más en la semana y próximo a ingresar al momento del año en el que se suelen alcanzar los valores máximos.
Con el 1,066 millón de animales faenados en junio, el primer semestre de 2021 arrojó una faena total de 6,318 millones de bovinos, la cifra más baja desde 2011, cuando decenas de plantas habían cerrado debido a la enorme liquidación de hacienda de 2009, impulsada por las políticas antiganaderas kirchneristas. Aunque las medidas recientes comparten con aquellos tiempos la idea errónea de que cerrar la exportación produce un abaratamiento de la carne en el mercado interno, la merma de faena actual no responde por ahora a un fenómeno estructural como aquel, sino que evidencia el impacto de la veda a las exportaciones y el paro de comercialización que tuvo lugar en rechazo de las medidas restrictivas.
Reuters informó que China importó 743 mil toneladas de carne en junio, con un descenso de 17% respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de Aduanas. La baja se debe a que los menores precios domésticos de la carne de cerdo impactaron sobre la demanda. A su vez, las importaciones cayeron 5,8% respecto a las 789 mil tons de mayo.
Este martes 13, el ministro Mattos recorrió las instalaciones de la UAM, acompañado de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; el presidente y la secretaria general de la unidad, Daniel Garín y Adriana Zumarán, respectivamente; además del director general de la Granja, Nicolás Chiesa, y el director general de Desarrollo Rural, Carlos Rydström Henderson.
El jerarca aseveró que el Gobierno apuesta a este nuevo proyecto, porque el mercado de productos agrícolas jerarquizará la producción granjera, considerada estratégica para el país.
La faena volvió a contraerse de forma moderada la semana pasada. INAC informó que ingresaron a planta 51.204 vacunos, casi 2.400 menos que en la anterior, pero cerca de 16 mil por encima de la misma semana del año pasado.
El descenso semanal se dio exclusivamente en la categoría de novillos, de 2.360 cabezas a 23.513, en tanto que vacas y vaquillonas fueron prácticamente la misma cantidad que en la semana previa, con 21.083 y 5.568, respectivamente.
En la última semana volvieron a tonificarse los precios de las haciendas con destino a faena, según quedó reflejado en la tabla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), realizada este lunes.
Según informaron, el mercado se mostró con excelente nivel de faenas para la época, y una demanda que presiona sobre los escasos ganados de calidad, continúa la firmeza del mercado y en los valores.
La Comisión Nacional de Fomento Rura emitió un comunicado en la noche de este lunes donde señala que se muestra en contra de “la propuesta incluida en el proyecto de rendición de cuentas presentado por el Poder Ejecutivo, por medio del cual se destinan recursos del INC a un fideicomiso destinado a generar políticas hacia sectores vulnerables en asentamientos irregulares”.
Entre 2020/21 y 2030/31 la producción de carne en Brasil crecerá en 6,6 millones de toneladas (24,1%), con el aumento en la producción de carne de ave y porcina superando a la de carne vacuna.
La carne de pollo (+27,7%) será la que más crecerá, siguiendo la de cerdo (+25,8%) y en tercer lugar la carne vacuna (+17%).
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la intención de invertir US$ 500 millones para expandir el sector de procesamiento de carnes en el país. La iniciativa forma parte de un plan de la administración de Biden para mejorar la competencia en la economía estadunidense. La Casa Blanca culpa a la competencia en declive en la economía de aumentar los precios de artículos de primera necesidad, reducir los salarios de los trabajadores y actuar como un lastre para el crecimiento y la innovación.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.