La faena de vacunos tuvo un gran impulso la semana pasada; fue la mayor desde mediados de mayo, 25 semanas atrás. INAC informó que se procesaron 55.267 animales, 8.522 más que en la anterior (+18%) y 4.222 por encima de la misma semana del año pasado.
El trabajo a pleno para la cuota europea 481 no se advierte solamente en la cantidad de animales, sino también en la composición de la faena. Los novillos fueron 27.913 (50,5% del total) y las vaquillonas 9.140. En el caso de los novillos, es la mayor cantidad desde mediados de mayo, en tanto que en el de las vaquillonas es un máximo desde la primera semana de noviembre de 2021, cuatro años atrás. Las vacas fueron 17.332, con un aumento semanal de 20% y más de 2 mil cabezas por encima en la comparación anual.
Las plantas más activas fueron MBRF Tacuarembó (7.722), Las Piedras (6.760) y Minerva-Canelones (4.234).
Con el regreso a la actividad de Inaler, MBRF completó las licencias en sus cuatro plantas y está con todas ellas en actividad. La semana pasada procesó 17.208 vacunos, cantidad semanal récord para la empresa en el país.
A su vez, en el caso de Minerva, volvió a la operativa BPU, que estuvo inactiva desde principios de octubre, y dejó de operar Carrasco, por lo que sigue trabajando en tres plantas. La semana pasada faenó 12.093 vacunos, un máximo para la empresa desde la primera semana de junio.
Por su parte, la familia Urgal, en sus dos plantas, procesó 7.747 vacunos.
En lo que va de octubre la faena acumula 59.685 vacunos, 0,7% más que en los mismos días de 2024.

