El precio del novillo gordo mantiene una subida pronunciada por estos días, algo que se mantiene desde hace al menos dos semanas, ya que anteriormente las subidas eran mas tenues.
Según los negocios concretados con los frigoríficos en estos días, el precio para un novillo gordo especial de punta con destino a exportación ronda los US$ 4,25, aunque ya se han concretado negocios por algún centavo más, con algún negocio que incluso ya superó los US$ 4,30.
En esta nueva edición del espacio Momento Ganadero, consultamos a Daniel Dutra, de Escritorio Dutra, quien destacó la actualidad del sector, las perspectivas productivas, la tendencia del mercado y lo que puede pasar de cara a la próxima zafra de toros.
¿Cómo está analizando la actualidad de la producción ganadera en el país?
El Uruguay ganadero está con falta de verdeos y pasturas por un fin de otoño y principio de invierno que ha sido más bien seco y últimamente excesos de lluvias, lo que ha traído aparejado un atraso importante en las invernadas. Estamos viendo también en algunas zonas del país que en el último entore hubo dificultades por falta de pasturas en condiciones y los ganados con poco estado corporal y zonas que tuvieron fallas de entores.
Plazarural celebró esta semana sus 20 años de vida, con un remate donde ofrecía poco más de 13 mil vacunos y se vendió el 100% de lo ofertado, con recuperación de precios en todas las categorías.
En el primer día la categoría de terneros aumentó 11,1%, llegando a un precio promedio de US$ 2,52; lo que refleja claramente la mejora en los precios.
Este miércoles comenzó el remate 236 de Plazarural, y de qué manera.
Los precios de todas las categorías “explotaron” y mostraron una recuperación “que todos los consignatarios estábamos esperando” respecto a lo que es el precio del gordo, según dijo Christopher Brown.
La categoría de terneros aumentó 11,1% respecto a la subasta anterior, llegando a un precio promedio de US$ 2,52; lo que refleja claramente la mejora en los precios.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió por segunda semana consecutiva y se ubicó en US$ 3,86 el kilo carcasa, un centavo por encima de la anterior.
Los precios subieron en Uruguay, Argentina y Paraguay, en tanto sufrieron una moderada caída en Brasil debido a la debilidad del tipo de cambio.
El valor del Novillo Tipo en junio fue de US$ 1.261 por cabeza, US$ 65 más que en el mes anterior y un máximo desde enero de 2020, 17 meses atrás.
La FAO y la OCDE han presentado recientemente su informe de proyecciones sobre la evolución de la producción y el comercio mundial de carne. De acuerdo con el mismo, de cara a 2030 el suministro de carne alcanzará los 374 millones de t. Esto llegará de la mano del crecimiento de la producción ganadera, especialmente en el continente americano y en China junto a una mayor eficiencia productiva por animal a través del peso promedio de faena, mejoramiento de la cría y mejores formulaciones de alimento.
En los primeros 17 días de julio se procesaron 127.297 vacunos, 40 mil más (46%) que en el mismo período de 2020. Restando dos semanas completas para culminar el mes, está todo dado para que 2021 sea el año con la mayor faena de la historia para julio.
Hasta ahora solo hubo dos años en los que en julio se superaron los 200 mil vacunos faenados: en 1982 (con una de las peores crisis económicas de la historia que terminó en la ruptura de la denominada “tablita” con la que se fijaba el tipo de cambio) y en 1989, cuando se atravesó por una de las más intensas sequías. En ambos años se pasaron los 200 mil por poco (203 mil y 201 mil, respectivamente). En el corriente, de mantenerse un ritmo de actividad en el entorno de las 50 mil reses en las próximas dos semanas, se superarán los 225 mil vacunos procesados, superando con holgura todos los antecedentes.
El precio de las haciendas con destino a faena volvió a dar un salto en la última semana, según confirmó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado.
En la previa de la primera Junta presidida por Conrado Ferber, autoridades de Presidencia de la República y del Ministerio de Ganadería destacaron la oportunidad de mantener coordinación y continuidad en las políticas públicas del primer rubro del país.
A la sede de INAC se acercaron el Ministro de Ganadería Fernando Mattos, el Subsecretario Ignacio Buffa y la Directora General de la Secretaría de Estado Fernanda Maldonado. Desde Presidencia de la República estuvo presente el Secretario Álvaro Delgado.
La reunión tuvo lugar con delegados de Junta que participaron en forma presencial y por vía remota.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.