El mercado de los fertilizantes ha mostrado una continua firmeza y las posibilidades de aprovechar algún precio inferior para la zafra de otoño/invierno lucen bastante lejanas. “El partido ya está jugado”, dijo a Informe Tardáguila el Ing. Agr. Alberto Cruces, integrante del área pasturas de insumos Zambrano & Cía. Los precios del fósforo se han tonificado con referencias que hoy rondan los US$/t 800. Con EEUU y China fuera del mercado de suministro, prácticamente es Marruecos quien define hoy el precio de este fertilizante, explicó Cruces. Algo similar ocurre con el potasio, donde los precios han aumentado alrededor de 10%, con referencias hoy sobre un eje de US$/t 440 y “más”.
Finalmente, la urea, uno de los que tiene un componente más volátil en su cotización, tampoco hay señales de afloje en los precios. Si bien en las últimas horas se manejó la posibilidad de que China retorne al mercado de exportación, a juicio de Cruces, eso no cambiará sustancialmente la foto del mercado porque hoy los fletes con la potencia asiática están demandando un mínimo de 60 días. La urea granulada está cotizando hoy sobre una base de US$/t 490.
Los grandes jugadores del mercado uruguayo ya tienen stock de fertilizantes para la campaña de invierno y refertilización que está en curso, según Cruces. La demanda ha estado particularmente activa no solo para la agricultura, sino también para rubros como la lechería (el año pasado pudo sembrar muy poco de gramíneas), y la ganadería, que está “entonada” por los muy buenos precios. En ese sentido, Cruces señaló que muchos productores mixtos —por fuera del corazón agrícola— están dejando de lado planes para hacer cultivo como trigo para volcarse a pasturas y verdeos.
Por otro lado, el integrante del área pasturas de insumos Zambrano & Cía destacó la baja que sí han procesado en sus precios los agroquímicos y funguicidas. Por ejemplo, el glifosato pasó de US$/lt 3,50 por litro en diciembre a US$ 3,10 actualmente. Añadió que las aplicaciones que se hicieron sobre las sojas en esta campaña fueron a precios inferiores a los del año pasado. “Ese factor también va a contribuir para que la campaña de soja pueda tener un buen número este año si no pasa nada raro”, finalizó.