Mañana jueves tendrá lugar el remate 230 de Pantalla Uruguay, en actividad que se realiza a puntualmente desde las 8 de la mañana, con una oferta de más de 8 mil vacunos.
En esta subasta, el escritorio Megaagro ofrece mil vacunos, donde se destacan terneros de Guillermo Rovira de Treinta y Tres, Estancia El Rincón en Salto y Estancia Guayabos en Paysandú.
La cadena de supermercados francesa incorporó en su filial argentina la tecnología blockchain de IBM para garantizar la trazabilidad de su marca de carne vacuna Huella Natural desde el origen hasta la góndola.
El informe semestral de Inventario de Ganado del USDA confirmó que los stocks estadounidenses de vacas de razas carniceras, vaquillonas de reposición, ganado de engorde y terneros están disminuyendo. La sequía en curso en las llanuras del norte y del oeste acelerará la tendencia.
La encuesta del USDA indicó que todos los bovinos y terneros totalizaron 101 millones al 1° de julio, aproximadamente 1% por debajo de los 102 millones de cabezas contados en el informe de mitad de año de 2020.
La faena de vacunos continúa en niveles sorprendentemente altos para el momento del año. El INAC informó que en la semana al 24 de julio se procesaron 54.903 animales, 3.149 más (+6,1%) que en la inmediata anterior y más de 17 mil por encima de la misma del año pasado.
El crecimiento en la comparación semanal se dio fundamentalmente con novillos, que sumaron 26.342, casi 5 mil más que en el período inmediato anterior (+23%) y el mayor registro en seis semanas, desde cuando se trabajaba a pleno para la ventana de la cuota 481 que ingresó a Europa a partir del 1º de julio. Por el contrario, disminuyó la faena de vacas (-6%) y vaquillonas (-8%).
Como cada lunes, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) emitió su planilla de precios, con otra fuerte corrección para todas las categorías.
El mercado se presenta en vacunos con “demanda ávida para todas las categorías, la faena se mantiene en niveles altos para la época con la consiguiente firmeza del mercado, acentuada en ganados especiales”.
Este lunes el Consejo Directivo de Federación Rural se abocó únicamente a analizar la situación actual del Instituto Nacional de Colonización.
En un comunicado emitido tras el análisis, la gremial concluye que “no se considera conveniente la adquisición de más tierra debiéndose a nuestro juicio enfocarse en una mejor gestión de las actuales”.
Este jueves 29 de julio de 2021, a partir de la hora 08:00, rematará Pantalla Uruguay, en formato 100% virtual desde parque tecnologico del Latu, con más de 8.000 vacunos para cerrar el mes de julio.
La actividad inicia con la oferta de 344 lanares, para continuar con la oferta de terneros, terneras y terneros/as que conforman el 50% del remate, y cuya sanidad está certificada y realizada con Ivomec Gold de laboratorios Boehringer Inhelgeim.
INAC comenzó una nueva promoción de carne vacuna en Japón. La iniciativa se centra en tres cadenas de restoranes durante los meses de verano. El 21 de julio comenzó en la cadena Steak Gusto, donde hasta fin de agosto se ofrecerán churrascos de carne uruguaya de 250gr. A partir del 29 de julio se sumarán a la promoción dos cadenas más, una de cocina occidental y otra más tradicional de Japón, en varios locales y diferentes cortes.
Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca recuerdan a los productores que esta semana vence el plazo para la presentación de la Declaración Jurada anual de DICOSE, sobre las existencias de animales en los predios.
Si bien se reconoce que hubo un fuerte acatamiento a las normas de las semanas elegidas para la presentación en base al número de cada explotación, estiman que son varios los que aún no han presentado la información.
Los equilibrios en los precios regionales de la hacienda cambiaron a partir de la decisión argentina de limitar sus exportaciones de carne vacuna, impactando en las categorías de animales bien terminados, pero aún más en las de categorías manufactura.
A mediados de mayo, previo al anuncio del presidente Fernández de que suspendía la exportación de carne por 30 días, el precio medio de la vaca manufactura en Argentina llegaba hasta los Ar$ 260 por kilo carcasa. Al tipo de cambio oficial —e incluyendo el 9% de impuesto a la exportación— eran US$ 3 por kilo carcasa. En aquel momento, de acuerdo con las referencias de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), el precio de la manufactura alta en Uruguay era de US$ 2,67 el kilo, 11% inferior.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.