En el marco de la zafra de toros, y en medio de la campaña de control de la brucelosis, una enfermedad que ha afectado a varias cabañas del país durante el desarrollo de la zafra de ventas de reproductores, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dará información acerca de la zoonosis, los avances de la cabaña y los apoyos con los que cuentan los productores.
En la localidad de Ezhou, ubicada en la provincia de Hubei en China, se está desarrollando un proyecto que va a llevar a la puesta en marcha de una granja porcina en vertical consistente en dos edificios de 26 plantas.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, dijo que desde la cartera se siguen con atención los casos de brucelosis que han aparecido en las últimas semanas en varios puntos del país. Fundamentalmente en Durazno, Florida y Río Negro se han verificado más casos de esta zoonosis que deja pérdidas económicas, informó en conferencia de prensa.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer las proyecciones de producción, consumo y comercio mundial de las principales carnes para 2023, destacándose la expectativa de un crecimiento de la producción interna de China y una disminución de sus importaciones. Sería, de confirmarse, la primera baja de las importaciones desde que China comenzó a ser relevante en el mercado internacional.
A pesar de que estamos entrando en una epoca donde típicamente se registran aumentos de precios, demanda, caida en stocks, aumento de demanda interna en China y demas factores aceleradores del mercado, la situación actual no parece cambiar, ni siquiera un poco.
A pesar de una caida de 13% en la comparación mensual, las exportaciones de aserrado de eucalyptus continuan en una tendencia creciente y en lo que va del año el volumen exportado lleva acumulado un crecimiento de 11% en comparación a igual periodo del año anterior.
Uno de los artículos de exportación más importantes de la industria maderera nacional, según los detalles proporcionados por la Asociación de Productos Forestales y de Madera de Vietnam son los pellets.
El presidente de Lote 21, Federico Rodríguez, dijo a Tardáguila Agromercados que las bajas de precio en el mercado del ganado gordo se siguen dando, y están teniendo repercusiones en el mercado de reposición.
Los ajustes continúan y esta semana el novillo se movió entre US$ 3,65 y US$ 3,70, mientras que la vaca se valorizó a US$ 3,40, explicó el rematador, quien destacó que actualmente “no hay una gran oferta de ganados a campo”. Las entradas están siendo a más de 10 días, indicó.
Uruguay ha asumido compromisos a nivel internacional, que plantean una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, específicamente en la producción de carnes, por lo que el principal desafío para el país es medir para demostrar que “sí, Uruguay puede ser líder en sostenibilidad en la producción de carne para el mundo” dijo Gianni Motta, técnico del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Los ministerios de Ambiente (MA) y Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de la Leche (Inale) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) presentaron los primeros indicadores y valores de la Huella Ambiental de la Ganadería en Uruguay.
En la presentación el ministro Fernando Mattos destacó: “Los problemas climáticos del mundo no los genera la producción agropecuaria. Los genera el humano”. Indicó que hoy se busca “generar valor ambiental en nuestra producción”
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.