La brucelosis es un problema que se expande cada vez más, a medida que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) comienza a buscar en los linderos a los focos que se vienen registrando, por lo que es claro que la estrategia llevada a cabo hasta el momento continúa siendo ineficiente.
La oficina del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en Wellington, Nueva Zelanda, dio a conocer sus proyecciones para la producción y el comercio de lácteos del país de Oceanía para 2023, donde expresa que a pesar de los altos precios que se llegaron a pagar por el producto en el último año, la expectativa es que el rodeo de ganado lechero en el país mantenga la tendencia declinante que se viene dando desde el pico de 2015. Sin embargo, las exportaciones de leche en polvo entera (WMP) se pronostican al alza para el año próximo, de la mano de una mejora de la demanda de China.
Tras nueve semanas consecutivas de bajas en las que el novillo pasó de US$ 5,00 a US$ 3,20 el kilo carcasa, el mercado comenzó a mostrar señales de estabilidad.
Luego de las lluvias bastante generalizadas la oferta se redujo. “Los productores optan por agregarle más kilos al ganado”, aseguró un intermediario. Las entradas se acortaron, con algunas plantas a 7-8 días.
El Frigorífico La Trinidad, Oferán SA, recibió este martes 1° la habilitación del mercado chino para exportar carne vacuna y ovina con y sin hueso. La planta esperaba hace mucho tiempo por la habilitación de China.
La faena de vacunos superó las 50 mil cabezas por primera vez desde la primera semana de junio, 21 semanas atrás. INAC informó que en la semana al 29 de octubre ingresaron a planta 50.387 vacunos, casi 4.500 más que en la anterior (+10%), aunque 19% por debajo de las más de 62 mil cabezas procesadas en la misma semana del año pasado.
La plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) realizó este martes su licitación de productos lácteos número 319, la primera de noviembre, donde se registró una nueva baja en el promedio de referencia, con importantes descuentos en ambas leches en polvo.
El Sistema de Registro y Gestión del Abasto (SRGA) fue desarrollado por INAC como una herramienta para brindar soporte a la gestión de las transacciones de la carne y productos cárnicos en el mercado interno. Su objetivo principal es el seguimiento del flujo de mercadería en forma eficiente y ágil.
Hace algunos años atrás, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) dio a conocer una publicación donde destacó que el mercado interno uruguayo era el segundo mercado de importancia para las carnes vacunas, pero no así para la carne ovina. En el Seminario de Carne Ovina, recientemente realizado en la capital del país, el vicepresidente de la Unión de Vendedores de Carnes del Uruguay, Rafael Rodríguez, dejó en claro que “faltan corderos”.
La emergencia agropecuaria por déficit hídrico ya está declarada, y en ese marco el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) decidió extender el período permitido para el pastoreo en rutas, para los ganados de aquellos productores afectados por la falta de agua, otros 30 días en las siguientes zonas:
Durante el fin de semana, sábado 29 y domingo 30 de octubre, se realizó en el predio de la Agropecuaria de Salto, el concurso de domadores de la gremial a nivel local y el concurso a nivel nacional, conjuntamente con una credenciadora de paleteadas brasileras, con la organización de la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Salto (ACCCS).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.