El próximo sábado 3 de diciembre, a partir de las 8.30 horas, se desarrollará en el predio “La Querencia” de la familia Stolovas, en Paso del León, departamento de Artigas, la jornada “Riego por fajas en pasturas”. Se contará con la participación del Ministro, Fernando Mattos. La actividad está dirigida a productores y técnicos con interés en conocer algunas características particulares del riego por superficie en rotación arroz-pastura. Se presentará de forma práctica la aplicación de esta tecnología, a partir de una recorrida a un área de pastura en secano y otra bajo riego. Luego de la recorrida, está previsto un espacio de intercambio de opiniones, sugerencias y puntos de vista de la incorporación del riego en los sistemas ganaderos.
La Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) se reunió en su Asamblea Anual Ordinaria en el día de ayer en Treinta y Tres, en la cual se respaldó el accionar de la actual directiva y se emitió un comunicado donde se manifiesta al Poder Ejecutivo la necesidad de ajustar el tipo de cambio y, a la industria, de adecuar su estructura de costos, con una mayor exportación en sucio.
La subasta anterior de GDT Pulse, el pasado martes 22 de noviembre, registró un incremento en los valores en el único producto de venta, que es la leche en polvo entera. En esa oportunidad el aumento fue del 2,8%, que lograba revertir tres bajas consecutivas en estas subastas.
Los precios del mercado del ganado gordo con destino a faena se fortalecieron por cuarta semana consecutiva. De acuerdo con la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de este lunes, con una faena en caída y “entradas ágiles”, el mercado del gordo se mostró “firme”.
La faena de vacunos mantuvo la trayectoria descendente durante todo el mes de noviembre. En la semana al 26, INAC informó que se faenaron 40.607 animales, 1.362 menos que en la anterior y 9.780 menos que cuatro semanas atrás, la culminada el 29 de octubre.
El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil difundió el informe “Proyecciones del Agronegocio Brasil 2021/2022 a 2031/2032”, donde hizo predicciones sobre varios sectores, incluido el sector cárnico.Entre las carnes, las que proyectan mayores tasas de crecimiento anual de la producción en el período 2021/22 a 2031/32 son pollo con 2,4%, cerdo con 2,4% y vacuno con 1,3% anual.
Unos 30 kilos por hectárea es lo que se pierde por cada día de atraso en siembras de soja de primera a partir de diciembre. Por eso y porque hay una incertidumbre total respecto al clima las sembradoras estuvieron trabajando de día y noche: en 7 días se sembraron 1,2 millones de ha de soja de primera. Se va al pulso de cada tormenta o de cada chaparrón que suma algún milímetro.
Los datos preliminares de existencias de vacunos en el país al 30 de junio pasado corrigieron de forma significativa las proyecciones que se habían dado a conocer por parte del Ministerio de Ganadería.
Los vacunos sumaban 11,54 millones en el último día del ejercicio 2021/22, 374 mil menos que un año antes y 351 mil por debajo de la proyección inicial, una diferencia de 3% que supera al margen de error que había manejado el MGAP, que era de 2%.
Carlos de Freitas dijo a Negocios Ganaderos que si bien se esperaba que el ganado de reposición respondiera, el remate de Plaza Rural de esta semana “superó las expectativas” por la agilidad y el “aumento importante” que se hubo con los valores. “Sin dudas que el clima y las lluvias jugaron su papel en todo lo que está ocurriendo”, consideró.
Con una 96% de dispersión de la oferta y 8.642 animales vendidos, los resultados del último remate 258 de Plaza Rural mostraron de esta semana, prácticamente en la totalidad de las categorías, una firmeza en los valores del ganado de reposición, que sorprendió a los intermediarios. Los teneros de entre 140 y 180 kg hicieron un promedio de US$ 2,60 y se valorizaron 4,5% respecto al remate previo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.