Los días martes 21 y miércoles 22 de junio, Uruguay participó de la 36º Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) bajo la presidencia pro-témpore de Paraguay en el MERCOSUR. La Dra. Fernanda Maldonado y Mercedes Antía, coordinadora Nacional y Alterna de la Reaf Mercosur, participaron del encuentro en suelo guaraní, donde estuvieron presentes el ministro de Agricultura de Paraguay, Santiago Bertoni, y la ministra de la Mujer de Paraguay, Celina Lezcano Flores.
Representantes de la bancada del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara de Diputados presentaron un proyecto de ley que propone cobrar un impuesto a la exportación de soja, maíz y arroz cuando las existencias públicas estén por debajo del 10% correspondiente a las previsiones de consumo nacional. El proyecto también prevé un impuesto a la venta al exterior de carne vacuna, cerdo y pollo en situaciones en las que exista riesgo de abastecimiento al mercado interno.
Un Solo Uruguay (USU) anunció su decisión de avanzar hacia la conformación de un partido político, algo que no todos los que impulsaron el movimiento en sus inicios estaría dispuesto a acompañar. En este sentido la Asociación Rural del Uruguay (ARU), que participó con muchos de sus directivos en los inicios del movimiento, ha expresado que por sus estatutos mantendrá su imparcialidad entre los partidos políticos.
El dólar mantiene impertérrito su desvalorización en la plaza local. Ayer perdió otros 10 centésimos para cerrar a Ur$/US$ 39,376, con un descenso de 12% en lo que va del año y de 10% anual. Si se tiene en cuenta que la inflación fue de 9,4% en los últimos 12 meses, la pérdida de poder de compra del dólar se acerca a 20% en un año.
El fin de semana finalizó la 51° edición de la Marcha Funcional de Caballos Criollos denominada “Matilde Gallinal” en el departamento de Florida, donde la cabaña “El Rumbo”, de la familia De Souza, logró la victoria al igual que el año pasado en Salto y la cabaña Don Salvador ganó en menores.
Los resultados que informó la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU) colocan en la categoría mayores a “Payasa Rumbeadora” con la monta de Gonzalo Souza, de cabaña “El Rumbo” en el primer lugar de la prueba, seguida por “Sino La Calavera” de la cabaña “La Calavera” con la monta de Washington Rodríguez y en tercer lugar a “Tava Rumbeadora” de la cabaña “El Gaucho”, con la monta de Sebastián Ramírez.
La Comisión Europea (CE) pretende mejorar las pautas sanitarias y medioambientales de cara a la importación de alimentos y productos agrícolas. La CE elevó el pasado viernes un informe donde confirma que se podrían aplicar otras normas sanitarias y ambientales a los productos del sector alimentario importados. El documento incluye dentro de esta normativa las pautas relacionadas sobre bienestar animal y los métodos de producción. El estudio detalla que tendría que ser compatible con los requisitos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además, señala que “antes de aplicar estándares de producción a importaciones, es fundamental hacer siempre una evaluación caso por caso”.
El índice de precios de los alimentos de la FAO bajó por segundo mes consecutivo en mayo, aunque se mantiene en niveles históricamente altos. El índice promedió 157,4 puntos, 0,9 puntos (0,6%) menos que en abril, aunque 22,8% por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado.
El descenso de mayo obedeció a una disminución de los índices de precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y, en menor proporción, el azúcar, en tanto que los cereales y la carne aumentaron.
Malasia detendrá la exportación de pollo a partir del 1º de junio, ante la escasez de ese producto y los precios altísimos, según recoge en su página web el portal Vietnam+.
La ciudad de Shanghái anunció la flexibilización de algunas de las restricciones a los movimientos de su población que, aunque mínimas, alimentan la expectativa de que la actividad vaya retomando su ritmo habitual. A su vez, también se anunciaron flexibilizaciones en las medidas tomadas en Beijing, donde se afirma que el brote de Covid está bajo control.
El premier de China, Li Keqiang, dijo este miércoles que a su país le será difícil lograr un crecimiento positivo en el segundo trimestre del año, con lo que queda seriamente comprometida la posibilidad de alcanzar el objetivo de un crecimiento de 5,5% en el año, que es la proyección del gobierno.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.