En el evento “Una experiencia sostenible, en el marco de la Agricultura de precisión”, organizado por Interagrovial – John Deere, Santiago Sena, director del MBA del IEEM (de la Universidad de Montevideo), habló sobre la sustentabilidad y el porqué de su importancia.
En diálogo con Tardáguila Agromercados, el experto explicó que hay cuatro claves para entender la sustentabilidad en los agronegocios: la sustentabilidad es un fenómeno estratégico, “no se puede pasar por alto”; cada vez más se vincula a las demandas mundiales; cada vez más habrá cambios normativos en torno a la sustentabilidad; y hay buenas oportunidades.
En la economía global hay vientos cruzados que se podrían poner de frente en el corto plazo y llevar a dificultades económicas que no serán fáciles de sobrellevar. En un artículo de la agencia Bloomberg se hace foco en el sector de la construcción en China y el impacto que su debilidad podría tener en la economía global.
La industria inmobiliaria en China podría estar entrando en una recesión de cinco años que llevaría a la quiebra a un tercio de las acerías, dijo un ejecutivo en una reunión de la industria en junio, informó Bloomberg News. Esa es una imagen aún más sombría que la sugerida por la ola actual de huelgas hipotecarias por parte de compradores que se niegan a seguir haciendo pagos anticipados en desarrollos detenidos.
La Expoactiva Nacional se desarrollará entre el 14 y 18 de marzo de 2023 en Soriano. En esta oportunidad lo hará en un nuevo predio propiedad de la Asociación Rural de Soriano, donde se apuesta a la creación de una infraestructura permanente y una utilización durante todo el año con las empresas que participan de la muestra.
El presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Andrés Rodríguez, señaló que la directiva de la gremial se encuentra trabajando a pleno en el cambio de predio, “en lugar de estar en el kilómetro 252 de la Ruta 2, ahora estamos geográficamente ubicados más hacia Palmitas, en un campo que ahora es propiedad de la rural”.
El 1 de agosto de 2022 quedará marcado en la historia de la medicina veterinaria en el Uruguay, ya que se realizaron las primeras elecciones del Colegio Médico Veterinario (un reclamo histórico de la profesión). Ayer dos visiones con sus puntos de encuentro y sus discordancias se presentaron a la elección de los profesionales para determinar el Consejo Nacional, el Tribunal de ética y los consejos regionales.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó de la cumbre ministerial África-Américas sobre sistemas agroalimentarios, la primera reunión internacional entre representantes de los dos continentes que buscan fortalecer la cooperación en torno a la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y ambiental.
Mattos participó de forma virtual desde Montevideo.
El fortalecimiento del dólar estadounidense ha frenado las importaciones de arroz desde Bangladesh y ante el aumento de la oferta en Tailandia y Vietnam, los precios tienden a caer, informó la agencia Reuters.
Bangladesh atraviesa una serie de fuertes inundaciones que está generando un alto nivel de precios en el mercado interno, por lo que necesita importar el cereal; sin embargo, el fortalecimiento del dólar desalienta a los importadores.
Si bien los valores del cordero pesado, como es tradicional, registran un descenso en el mes de enero, este año los valores continuaron situándose por encima de los US$ 4,00 el kilo carcasa, y de esta manera desde el año agrícola-ganadero 2017-18, el valor promedio del cordero pesado no bajó de esa referencia.
La demanda desde China, con sus altibajos, ha sido la gran responsable de estos valores que ha impulsado al ovino, que también se ha reflejado en una faena de 1.355.035 ovinos de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) con un aumento del 2,6% respecto al 2020-21.
Puntualmente la categoría de corderos registra un aumento del 6,1% en el último año agrícola-ganadero, cuando se faenaron 786.022 cabezas.
En el marco de la Ley de Urgente Consideración se aprobó un artículo que autoriza al Poder Ejecutivo a comercializar los ganados que sean decomisados y que se encuentren retenidos en predios del Ministerio del Interior. Sin embargo, hasta el momento no se había emitido el decreto por parte de Presidencia de la República, lo cual se realizó el pasado martes 26 de julio.
La directiva del Instituto Nacional de Colonización (INC) decidió, al cierre del mes de junio, la realización de tres llamados a unidades de producción familiar y dos grupales, específicamente para mujeres.
La decisión está alineada con el Plan Estratégico 2020-2024 y el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG-Agro), que tiene por objetivo lograr una mayor igualdad de género en el acceso, tenencia, uso y control de la tierra.
Las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) se reunieron este martes en Montevideo para su Asamblea Anual, un encuentro especial, dijo su presidente, dado que volvieron a la presencialidad luego de muchas reuniones virtuales por la pandemia. Más de 50 socios de diferentes cooperativas del país se hicieron presentes para hablar sobre los logros y desafíos del ejercicio de la gremial, así como lo que se hizo y lo que queda por trabajar.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.