Ayer dio inicio la segunda edición de Expo Hainan en Haikou, China. Dicha feria se extenderá hasta el 30 de julio y tiene la particularidad de ser una muestra especializada en el consumo premium de carnes en China.
Al igual que en la primera edición, participa el Instituto Nacional de Carnes (INAC), en este caso con un stand institucional de 36 m2, con la presencia de 10 plantas co-expositoras y la asistencia de la Oficina de INAC en Asia e integrantes de la Embajada de Uruguay en Beijing.
Uruguay es el único país sudamericano presente en la muestra con un stand, para promocionar sus carnes.
Tal como se adelantó por parte del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Ing. Agr. Fernando Mattos, en su reciente recorrida por Paysandú y la zona afectada por la turbonada registrada en las zonas hortícolas cercanas a la capital sanducera, se reunió con productores afectados y ayer se publicó la resolución que declara Emergencia Agropecuaria a las seccionales policiales afectadas en Paysandú y Salto.
Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas ayer, obstaculizadas por los extensos bloqueos de Covid-19, la economía de China se expandirá solo 3,3% este año, 1,1 puntos porcentuales menos de lo previsto en abril y la menor tasa de crecimiento en más de cuatro décadas, aparte del shock de 2020.
El FMI recortó sus pronósticos de crecimiento global y elevó sus proyecciones de inflación, advirtiendo que los riesgos para las perspectivas económicas están "abrumadoramente inclinados a la baja", dijo el Financial Times.
Una delegación china llegó a Uruguay para reunirse con representantes del gobierno y discutir los avances de un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países –que tiene expectante al sector exportador, especialmente al del agro, dada la importancia del mercado asiático para los productos uruguayos–.
Previo a reunirse con integrantes del Poder Ejecutivo, la delegación, encabezada por el director para América Latina del gobierno de Xi Jinping, Cai Wei, y por el embajador chino en Uruguay, Wang Gang, visitó el campo del senador y productor rural Sebastián Da Silva, en Puntas de Maciel (Florida), donde pudieron probar productos típicos uruguayos y conocer la forma de producir ganado y cultivos.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declaró la emergencia agropecuaria para el sector granjero de Paysandú que se vio afectado por la turbonada del pasado 11 de julio; así lo anunció el ministro Fernando Mattos tras una recorrida por el departamento.
Más de 50 pequeños productores del sector sufrieron daños en sus predios por el viento; la gran mayoría no contaba con seguro. Según explicó el ministro a Comunicación Presidencial, entre los daños cuantificados hay rotura de invernáculos, daños estructurales y pérdidas de capital de trabajo y de ingresos que se podrían haber generado si las cosechan no se hubieran visto afectadas por el viento, dado los daños en los cultivos.
Una delegación de la Oficina de Comercio de la Aduana de Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection) visitó las oficinas del Instituto Nacional de Carnes (INAC), donde se realizó una jornada de trabajo respecto a la nueva versión del e-Cert, un sistema único que permite se puedan observar en forma instantánea en ambos países la habilitación de nuevos certificados de exportación.
Se aprobó recientemente la Ley de creación de la Central Hortícola del Norte (CHN), que al mismo tiempo habilitó al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a realizar la transferencia de 13 millones de Unidades Indexadas desde el Fondo de la Granja hacia la Intendencia de Salto para la finalización de la obra.
Ayer se reunieron el Intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, y su equipo de gobierno, con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Fernando Mattos, el subsecretario de la cartera, Ing. Ignacio Buffa, el director de la Digegra, Nicolás Chiesa, y el director de Descentralización, Luis Carrese. A esta reunión se sumaron los representantes de Salto Hortícola que fueron convocados durante el transcurso de la misma.
Del 25 al 19 de julio se realizará en el Reino Unido una gira comercial ovina que estará centrada alrededor de la National Sheep Event, el evento genético más importante con la participación de más de 60 asociaciones de criadores y que tendrá lugar en Malvern el 27 de julio.
La delegación uruguaya estará conformada por Lucas Lacava y Norberto Paiva, ambos criadores de Texel, Gabriel García Pintos, criador de Hampshire Down, y Rodrigo Santos en representación de Frigorífico San Jacinto.
Por primera vez en dos décadas, el fenómeno de La Niña podría durar tres años seguidos, dijeron los meteorólogos, quienes pronostican la continuación del fenómeno climático en 2023. La última vez que el sistema se extendió por un trienio fue entre 1999 y 2001, según a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Un portavoz del Ministerio de Comercio de China fue consultado respecto a la valoración del comienzo de negociaciones por un TLC con Uruguay y se refirió también a la posibilidad de avanzar por el mismo camino con otros países del Mercosur:
Pregunta: Recientemente, el gobierno uruguayo anunció que completó el estudio de factibilidad conjunto de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y que iniciará negociaciones formales lo antes posible, ¿puede confirmarlo el Ministerio de Comercio? ¿Cuál es el comentario de China sobre la cooperación con Mercosur?
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.