El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), prorrogó el plazo de los tres llamados a concurso para la provisión de Enumeradores, Supervisores Zonales y Departamentales para trabajar en el Censo General Agropecuario (CGA) 2022 hasta el martes 12 de julio inclusive.
La Unión Europa y Nueva Zelanda anunciaron la pasada semana un acuerdo de libre comercio (TLC) con el que se retirarán aranceles a exportaciones del sector primario y con el que se espera aumentar 30% los intercambios comerciales. “Es un momento histórico en la cooperación comercial con Nueva Zelanda”, ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una declaración junto a la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, en la sede del Ejecutivo comunitario en Bruselas.
La sexta ronda de negociaciones comerciales entre Mercosur y Singapur está prevista para el 11 de julio, en Asunción, y las principales diferencias entre ambas partes ya fueron superadas, por lo que un tratado de libre comercio entre ambos podría concluirse en los próximos días, dice Valor Económico.
Agrega que, tras bambalinas, Brasil actuó para convencer a Argentina en algunos puntos donde el gobierno de Alberto Fernández mostró resistencia. Las negociaciones comenzaron en 2018 y se desaceleraron con la pandemia antes de acelerarse nuevamente en los últimos meses. Ahora parecen estar muy cerca del final.
Este lunes 4 en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres) firmarán un convenio para implementar en el INIA un proceso de certificación de calidad con un modelo aprobado de equidad de género.
Esta firma corresponde a uno de los 83 compromisos que el MGAP se estableció en el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro).
La suba de los precios de los commodities ha sido uno de los impulsores del aumento de la inflación a nivel global. Pero da la sensación de que los picos quedaron atrás. Hay dos argumentos que respaldan esta posibilidad. Por un lado, por las decisiones tomadas por varios bancos centrales de aumentar las tasas de interés y por otro, por el impacto de las estrictas cuarentenas en China durante el segundo trimestre de este año, que redujeron el consumo en ese país.
La movilización de los fiscales federales agropecuarios del Ministerio de Agricultura impacta sobre el movimiento de contenedores; se estima que en el puerto de Santos —el mayor complejo portuario de América Latina— cerca de 5 mil están a la espera para la liberación, ya sea para ingresar o para salir, informó Pecuaria.
La Dirección General de la Granja y la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola comunican a los apicultores que deberán realizar la Declaración Jurada Anual del Registro Nacional de Propietarios de Colmenas, dentro del Sistema Nacional de Trazabilidad de los Productos Apícolas (SINATPA), a partir del 1º de julio hasta el 31 de julio próximos.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció la apertura de un llamado de personal para Enumeradores, Supervisores Zonales y Departamentales, para desarrollar tareas inherentes a cada función durante el desarrollo del Censo General Agropecuario. Dicho llamado estará abierto hasta el 7 de julio.
Teniendo en cuenta que dicho censo se realiza a nivel país, en los 19 departamentos, el llamado está habilitado a nivel nacional y aquellos interesados deberán postularse a través de un formulario web en la página del MGAP (www.mgap.gub.uy).
La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el análisis de los contratos de arrendamiento, de 10 hectáreas o más, durante el año 2021, donde se informa la realización de 2.543 contratos por un área superior a las 909 mil hectáreas.
El monto total de las operaciones superó los US$ 122 millones con un precio promedio de US$ 134 por hectárea, lo que implica una importante corrección al alza del 25% anual. En el segundo semestre (julio – diciembre) se celebraron 1.337 contratos, involucrando 474 mil hectáreas y algo más de US$ 73 millones con un precio promedio de US$ 155 por hectárea.
En los primeros cinco meses de 2022 la faena de equinos registró un descenso del 11%, según los datos actualizados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), lo cual ha marcado también una caída del 7% en el volumen exportado; sin embargo, la suba de 19% en el valor de la exportación trae consigo un incremento en los valores en pie a nivel interno.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.