Nuevos ataques rusos en Ucrania hicieron que los precios del trigo en el mercado de Chicago subieran este lunes, informó La Nación. La preocupación sobre inconvenientes en el movimiento de exportación por el Mar Negro fue lo que impulsó las subas en el mercado internacional. Rusia y Ucrania son dos de los principales exportadores de trigo del mundo, y este cerró en US$ 344,66 por tonelada la posición diciembre de este año, con una suba de US$ 21,22 con respecto al viernes (6,5% más).
“Los precios de los commodities van a bajar” para la próxima temporada, dijo el profesor brasileño Marcos Fava Neves, quien participó vía zoom de la jornada de ADP Zone. Por lo tanto, recomendó “ventas anticipadas”, dado que pronosticó “meses de febrero y marzo próximos complicados”.
El director de los Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Leonardo Olivera, participó de la octava edición de ADP Zone, de Agronegocios del Plata, en Dolores, y habló con Tardáguila Agromercados sobre el desarrollo de los cultivos de invierno. Según dijo, la principal preocupación es la cantidad de agua disponible para los cultivos, ya que las precipitaciones no han sido muchas y han sido dispares en todo el país.
Pablo Ricart, responsable zonal de Stine Semillas, fue uno de los disertantes en ADP Zone 2022 y en ese marco dialogó con Tardáguila Agromercados acerca del sector de semillas, el mercado, la demanda y el efecto de la falta de agua que viene afectando cultivos y tomas de decisiones de los agricultores en países de la región. Según dijo, “tuvimos un impasse debido a la tercera Niña en casi todo Sudamérica”. “La verdad que esta sequía nos está pasando factura”, aseguró.
La siembra del arroz continúa avanzando en todo el país, aunque en los últimos días algunos productores en el norte enlentecieron los trabajos y otros esperaban alguna lluvia para comenzar a sembrar, lo que ocurrió este fin de semana en las principales zonas arroceras del país, “lo que dio tranquilidad para seguir la siembra” dijo Guillermo O’Brien, productor arrocero en Artigas.
Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció que este año se espera una cosecha de 150 millones de toneladas de granos en ese país, lo que sería un récord, informó la agencia internacional AFP. Dentro de esa cantidad se incluyen 100 millones de toneladas de trigo.
Lluvias en exceso en Paraná y las registradas al cierre de la semana en Río Grande del Sur, deben generar pérdidas de calidad en el trigo que viene siendo cosechado en Brasil. De acuerdo con la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), la cosecha de trigo alcanzó el 22,4% del área en esta zafra.
El trigo finalizó la jornada del jueves con pérdidas de hasta 2,5% en el mercado de Chicago, de la mano del posicionamiento del mercado a la espera de las estimaciones de stocks finales de trigo que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estimará la próxima semana con los números mundiales de cara al 2023, lo que tendió a debilitar al cereal.
Miércoles bajista en Chicago. Los tres granos se vieron influenciados a la baja, con la oleaginosa cayendo más que trigo y maíz, de la mano de amplios temores de recesión y un dólar relativamente fuerte.
De acuerdo al informe Gain Report de ayer martes, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Filipinas mantiene el área de arroz plantada en 4,8 millones de hectáreas, al igual que en la zafra anterior, pero se estima una cosecha de 19 millones de toneladas de arroz cáscara para 2022/2033.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.