La siembra del arroz en Uruguay ha registrado una siembra histórica, tanto en el este del país como en el norte, superando el 94% a nivel país. Se estima que a finales del mes el área prevista esté totalmente implantada y con el arroz emergido.
Guillermo O’brien, dijo que en el norte el atraso se debe principalmente a las precipitaciones que se han registrado, pero se estima que antes del cierre de la semana esté culminada la siembra total del área. El productor dijo que se espera que las temperaturas se eleven en los próximos días, porque sostuvo que la primavera ha venido “bastante fría”.
El directorio de UTE aprobó un nuevo beneficio tarifario para riego con fines productivos. Este beneficio se verá reflejado en las facturas durante el período octubre 2022 hasta octubre 2023. Este descuento comercial está dirigido a clientes que realizan actividades de riego para la producción y que tengan contratadas tarifas horarias con UTE.
Para los clientes que tengan contratada una Tarifa Doble Horario, la energía consumida en el Horario Punta se facturará al precio de la energía en el Horario Fuera de Punta, que es el más económico.
De cara al 2023, con incertidumbre sobre el abastecimiento por efecto contagio que se dio gracias al conflicto ruso-ucraniano, que trajo preocupación a los mercados de granos por el abastecimiento futuro, los precios reforzaron la tendencia positiva.
El precio del trigo sigue bajando mientras Rusia se reincorpora al acuerdo exportador en Ucrania. El valor del maíz también ha bajado por la situación en el Mar Negro y por la potencial apertura del mercado chino al maíz brasileño. Además, el precio de la soja también cayó en el mercado de Chicago este jueves.
Rusia regresó al acuerdo exportador de granos con Ucrania y la ONU luego de obtener garantías de seguridad, eso alejó el escenario de nuevas interrupciones en el suministro global de trigo y llevó a que el producto sufriera pérdidas superiores a 7% en la última jornada en el mercado de Chicago. De esta manera, el trigo tuvo una de las jornadas de pérdidas más importante del año y bajó casi todas las ganancias que se acumularon en la semana.
La salida de Rusia del acuerdo seguro de exportación de granos en el Mar Negro alzó las cotizaciones de futuros de trigo, maíz y soja en el inicio de la semana en el mercado de Chicago, mientras la incertidumbre de cómo operará el mercado se acelera.
Según informó la Agencia Reuters, el día sábado Rusia decidió suspender su participación en el acuerdo del Mar Negro, por tiempo “indefinido” alegando que no podía “garantizar la seguridad de los barcos civiles”, tras un ataque a su flota marítima en el Mar Negro.
El Instituto Riograndense del Arroz (IRGA), presentó en los últimos días el ranking de las 50 principales empresas procesadoras y comercializadoras de arroz en Brasil, durante el año 2021, el cual nuevamente es liderado por la empresa Camil Alimentos, que es la propietaria actual de Saman en Uruguay, así como de otros molinos arroceros en el Mercosur.
El trabajo realizado por IRGA representa en estas empresas el 87,4% del volumen de arroz procesado en el estado de Río Grande del Sur, el mayor productor y procesador de Brasil. En total se procesaron 4.834.984 toneladas del cereal por estas empresas, quedando el 12,6% restante distribuido en otras 92 firmas.
En la zona núcleo argentina el área triguera perdida trepa casi a 400 mil hectáreas, y se estima que el rinde caerá, en promedio, de 18 a 15 quintales/ha, informó la Bolsa de Valores de Rosario (BCR) en un informe. En la zafra pasada se produjeron 7,8 Mt, y para el 2023 se preveen 1,3 Mt, en una zafra en la que se espera que el fenómeno Niña esté presente hasta febrero, la probabilidad de que esto pase es del 55%.
Compras de soja de China y de España a Estados Unidos generaron un mayor dinamismo en las exportaciones del grano norteamericano y fortalecieron sus cotizaciones, es así que la semana pasada la oleaginosa cerró con precios al alza y ganancias de hasta US$ 3/t.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.