El comercio mundial de arroz se proyecta en alrededor de 53 millones de toneladas para 2023, según el informe del Consejo Internacional de Cereales (ICG) publicado el 20 de abril de 2023. Esto se debe a las expectativas de un gran envío a Indonesia.
La junta directiva del Instituto Nacional de Semillas (Inase), en su sesión de este lunes 24 de abril, resolvió autorizar como “excepción” para la zafra 2023/24 la comercialización de semilla de soja fuera de estándar (80%) en el valor de germinación, estableciéndose un mínimo del 70%.
La sequía todavía no se terminó de retirar de la zona núcleo agrícola argentina y, según los especialistas, si no caen precipitaciones considerables en las próximas semanas la siembra de trigo se podría ver reducida entre un 15% y un 60% en la región.
En la jornada de este lunes los futuros de trigo cerraron a la baja en Chicago, con el mercado debilitado por los pronósticos de lluvia en Las Planicies occidentales de los EEUU, que venían siendo asolados por la sequía. A su vez, previsiones de que Rusia podría aumentar sus ventas en el corto plazo presionaron a la baja.
El arranque de la zafra de cosecha de cultivos de verano no muestra grandes cambios respecto a las expectativas que se tenían en lo previo, con chacras de soja donde directamente se optó por no trillar, otras donde se están obteniendo rendimientos muy magros —en algunos casos solo alcanza para cubrir el costo de la cosecha—, y otras donde se puede pensar en superar el umbral de los kg/ha 1.000. Sin embargo, el inicio con las primeras trillas está mostrando un panorama poco auspicioso y con problemas de calidad.
Con el propósito de estar cada vez más cerca de los productores y agregar valor a los sectores agrícolas y ganaderos del país, ADP-Agronegocios del Plata presentó su nueva planta de raciones, ubicada en la localidad de Caraguatá, en el departamento de Tacuarembó.
El Banco Central de Argentina (BCRA) subió 300 puntos básicos (3%) la tasa de interés de política monetaria e impuso nuevas condiciones para pagar deudas privadas y servicios con dólares oficiales, de modo de postergar pagos en esta moneda por US$ 2.000 millones. Las medidas se conocieron luego de una jornada de reuniones de alto nivel, que involucraron al ministro de Economía, Sergio Massa, al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y al jefe del Estado, Alberto Fernández. El gobierno apostó a mostrar unidad de acción para frenar la nueva corrida en el mercado paralelo de cambios. El jueves pasado el dólar blue llegó a tocar los AR$ 440 en la city porteña aunque al final de la jornada cerró en AR$ 381. Para alivio de la autoridad monetaria, también reaparecieron las liquidaciones por el Dólar Soja III, luego de un día de “apagón” de divisas.
En la jornada del viernes, el trigo volvió a cerrar a la baja en Chicago por un alivio en las preocupaciones por el suministro proveniente del Mar Negro. La UE trazó un plan para permitir que el grano ucraniano continúe siendo transportado a través de cinco países en el este del bloque; esto tranquilizó al mercado que tenía por las exportaciones vía terrestre de este país, luego de la oposición de los países vecinos.
En la jornada de este jueves, el trigo cerró a la baja presionado por la reanudación del flujo de grano ucraniano. Al mismo tiempo, un plan de la Unión Europea para permitir que los cereales ucranianos sigan siendo transportados a través de cinco países del este del bloque para su posterior exportación redujo el riesgo de una interrupción de los envíos ucranianos a través de la UE. Por otro lado, los operadores siguen de cerca cómo evoluciona la siembra del trigo de primavera en Estados Unidos. La posición mayo en Chicago cerró a US$/ton 245 (-US$ 4,5).
En la jornada de este miércoles el trigo ajustó con bajas en Chicago ante el relajamiento de las restricciones para las exportaciones de granos de Ucrania. Las inspecciones de barcos que transportan grano ucraniano desde el Mar Negro, que habían sido bloqueadas en los últimos días por Rusia, se reanudaron en virtud de un acuerdo negociado por la ONU. Aun así, Kiev enfrenta una lucha para asegurar una extensión del acuerdo sobre el corredor, así como una prohibición de importación cada vez mayor en Europa del Este.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.