Según un informe de Datagro Grãos, la comercialización de la cosecha de soja brasileña para la temporada 2022/23 ha alcanzado el 66,1% de la producción esperada hasta el 7 de julio. Aunque este porcentaje se encuentra por debajo de los valores registrados el año pasado (76,7%), el récord de la temporada 2019/20 (91,2%) y el promedio de los últimos cinco años (80,3%).
Con saldo positivo cerró la semana para los precios de los granos en el mercado estadounidense, donde la falta de humedad sobre las principales zonas productoras de soja, maíz y trigo de invierno resultó determinante para el balance alcista. Esas malas condiciones ambientales le permitieron al maíz evadir la influencia bajista del informe mensual del USDA, donde se elevó la proyección sobre el volumen de la cosecha 2023/2024. Para la soja se agregaron a la reducción de la producción estadounidense prevista por el organismo que, sin embargo, fue menor a la esperada por los privados.
Uno de los principales mercados para la madera uruguaya es China, y últimamente ha estado en el ojo de la tormenta, por la fuerte crisis que atravesó y las consecuencias de la misma que se extienden hasta el día de hoy.
Luego de una fuerte caída ayer tras la publicación del informe del USDA, se recuperaron los precios en el mercado de Chicago. El trigo, el maíz y la soja anotaron ganancias en todos sus contratos.
Jornada bajista para todos los contratos en el mercado de Chicago. El informe de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE), publicado ayer por el USDA, sorprendió con proyecciones distintas a las que esperaba el mercado.
El informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sobre la condición de los cultivos fue alcista para los precios a futuro en el mercado de Chicago, al mostrar una condición del trigo y la soja por debajo de lo esperado y la peor calificación para esta época para el maíz desde la sequía de 2012.
Los contratos de trigo ayer en Chicago culminaron la rueda con pérdidas debido a la presión de la cosecha estacional. Los granos gruesos, por su parte, cerraron con ganancias por la persistente preocupación por el clima en el Medio Oeste de Estados Unidos.
La intensa sequía que se extendió durante buena parte del ciclo de los cultivos de verano, además de la baja en los precios internacionales, hicieron que más de 3 de cada 4 dólares que habían ingresado al país por concepto de exportación de soja el año pasado, en el corriente se esfumaron.
La Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP informó a los productores y exportadores de granos de Uruguay que, luego de un largo período de negociaciones e intercambios técnicos, se logró el establecimiento de los requisitos fitosanitarios de importación de grano de colza por parte de México.
Los precios de la soja cerraron la rueda del viernes y la semana con bajas en Chicago en una continuidad de la toma de ganancias iniciada el jueves por los inversores y como respuesta a las lluvias que se registran sobre Nebraska, en el centro de las Grandes Planicies, y sobre zonas de Iowa, Indiana y Ohio, en el Medio Oeste.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.