El Mercado de Chicago ajustó con variaciones negativas en sus principales cultivos. El trigo se vio impulsado a la baja debido a ventas técnicas por parte de los fondos de inversión. Mientras que la demanda internacional del cereal estadounidense se mantiene débil. El maíz se ve presionado por el avance de la cosecha estadounidense que avanza a buen ritmo. Por último, la soja ajustó con variaciones negativas, a la espera del informe cuatrimestral que publicará el USDA respecto a los principales guarismo de la oleaginosa estadounidense.
El Mercado de Chicago ajustó con saldo dispar. El trigo ajustó en alza principalmente como consecuencia de las preocupaciones de los agentes en relación con la sequía que se presenta en Rusia. El maíz ajustó con subas, por la retención de mercadería por parte de los productores norteamericanos y por nuevas ventas externas de los EE.UU. anunciadas en la jornada. Los futuros de soja cedieron en la rueda de hoy, presionados por el avance de la cosecha en el Medio Oeste de los EE.UU., con buen clima previsto en los próximos días para las tareas.
Las precipitaciones tan deseadas llegaron este fin de semana a todo el país, y en un caudal importante para todas las producciones.
Las lluvias que se registraron este fin de semana en todo el país eran las señales que los productores agrícolas esperaban para encender los motores para la siembra de cultivos de verano, que ya comenzó con el maíz de primera, y se acelerará con el resto de los cultivos en las próximas semanas.
Marcos Guigou, principal de ADP, dijo a Campo al Día (Radio Montecarlo), que “llegaron espectaculares, hacían falta y si bien todo no se puede pedir, en algún lugar llegó algo de piedra (granizo) y en otros mucho viento volcó algún cultivo ya espigado, pero se va a recuperar y por lejos los registros son positivos”.
El economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, resumió con estas palabras sencillas, pero contundentes, lo que se espera para la campaña 20020/2021. "Caen todos los indicadores, pero crece la contribución del sector". Por indicadores se refería a siembra, producción, valor de las exportaciones, Producto Bruto Agrícola (PBA) de las cadenas. En tanto, por contribución hacía alusión a la recaudación que el Estado se llevará del sector. Esto lo dijo en la jornada de Lanzamiento de la Campaña Gruesa 20/21 que organizó la entidad esta semana.
El Director del área de propiedades rurales de Terramar, Ignacio González, analizó para Tardáguila Agromercados las opciones del mercado de campos en Uruguay y sostuvo que inversores locales son los que están moviendo el mercado en Uruguay.
El Mercado de Chicago ajustó con reducciones para el maíz y la soja. En ambos casos, las ventas técnicas y el avance de la cosecha en EE.UU. presionaron negativamente a sus cotizaciones. No obstante, las ventas semanales informadas por el USDA se encontraron por encima de lo esperado por los analistas privados para sendos commodities. Por último, el trigo ajustó con leves ganancias como consecuencia del cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión y de la disminución del valor del dólar con respecto a otras monedas.
El Mercado de Chicago cerró con bajas. Los futuros de trigo cerraron con bajas principalmente por las mejoras en el valor relativo del dólar frente a otras monedas, lo que reduciría la competitividad de las exportaciones norteamericanas de cereal. Los futuros de maíz ajustaron en baja, en parte por la presión negativa que genera el avance de la cosecha del cereal en EE.UU. La soja registró una nueva baja, presionada por los pronósticos de buen clima para la generalización de la cosecha en partes de EE.UU.; la fuerte demanda de la oleaginosa por parte de China oficia de soporte para los valores.
Los futuros de soja cerraron con bajas, como consecuencia de la presión ejercida por el inicio de la cosecha de la oleaginosa en Estados Unidos, los contratos de maíz ajustaron con pérdidas, ante las buenas condiciones climáticas para el cereal norteamericano, y los futuros de trigo finalizaron con ganancias, debido a las compras efectuadas por el principal importador a nivel mundial, Egipto.
El mercado de Chicago cerró con pérdidas en el inicio de una nueva semana, tras varias jornadas con ajustes al alza.
Los futuros de soja cerraron con bajas, en una rueda liderada por ventas técnicas, los contratos de maíz ajustaron con pérdidas, ante la preocupación del mercado en cuanto a un posible segundo ciclo de la pandemia de coronavirus, y los futuros de trigo finalizaron con caídas, producto de una jornada de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.