En el peor momento para el Gobierno, entrando en el periodo que más necesita los dólares del campo, los productores de soja están comenzando a reducir la oferta de grano disponible. No se trata de una maniobra especulativa, pues en el mismo periodo las ventas del maíz físico mantienen un volumen estable. Se trata del sentido común del productor, que negocia el producto con mejor precio relativo, en este caso el maíz. Venden soja aquellos productores que no tienen la alternativa de vender el maíz, por no figurar en su portfolio de existencias.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar. Los futuros de trigo ajustaron con subas, por operaciones de compras técnicas y por las complicaciones que atraviesa la campaña en nuestro país. El maíz cerró con mejoras, por lo activa que se muestra la demanda externa del cereal estadounidense, luego del anuncio de nuevas compras por parte de China. Los futuros de soja cedieron terreno, por pronósticos de lluvia sobre sectores del Medio Oeste norteamericano.
Se espera que Brasil produzca 642,1 millones de toneladas de caña de azúcar en la zafra 2020/2021, en el período de zafra, una ligera disminución del 0,1% en comparación con la zafra anterior 2019/20 (642,7 millones de toneladas). t). Las cifras son parte de la segunda encuesta de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), publicada el jueves (20/8).
El mercado de Chicago ajustó mixto en sus principales cultivos. El trigo repuntó su cotización luego de las mermas observadas en la jornada de ayer, a raíz de las mejores expectativas en las exportaciones del cereal estadounidense y la debilidad del dólar en los mercados internacionales. El maíz, culminó en terrenos negativos debido a informes que indicarían favorables rendimientos productivos en el país norteamericano. Por último, la soja finalizó la jornada estable con marginales bajas en sus cotizaciones. Oficiaron de soporte ventas externas a China anunciadas en la jornada de hoy por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
Tras una complicada situación que se generó en las últimas semanas, el arroz uruguayo exportado por la empresa Samán vuelve a ingresar a México.
El mercado de Chicago ajustó con bajas en el día de ayer. El trigo cedió por la presión que ejerce el avance de la cosecha en los Estados Unidos, y por preocupaciones en relación a la demanda externa del cereal. El maíz se vio presionado por las buenas condiciones en las que se desarrollan los cultivos en Ohio y Dakota del Sur, aunque encuentran sustentos en nuevas ventas externas informadas por USDA. La soja cedió en la jornada por las buenas perspectivas de rinde que surgen de las evaluaciones del Crop Tour en Estados Unidos.
La situación de los cultivos de invierno mejoró en los últimos días según la evaluación que hizo para Campo al Día (Radio Montecarlo), Juan Manuel García, integrante de Copagran, que hoy lunes conmemora su 15º aniversario con una jornada virtual.
El especialista dijo que “la verdad que los cultivos se han acomodado en esta última semana, con bastante sol y frío, con heladas importantes”.
El pronóstico ampliado del Instituto Nacional de Meteorología, señala que hasta mañana martes 18 de agosto no se esperan lluvias. Mientras tanto, desde el miércoles 19 al jueves 20 de agosto hay probabilidad baja de precipitaciones al sur del río Negro. Finalmente, no se prevén lluvias durante el viernes 21 y el sábado 22 de agosto.
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó en el informe semanal que las necesidades hídricas para la siembra de maíz temprano ascienden a 50 mm al oeste de la región núcleo.
"Se prende una alerta en el territorio cordobés donde históricamente las chances de superar los 30 mm hasta la siembra de maíz son menores al 25%".
La semana fue fuerte para los mercados de soja en Brasil y Estados Unidos. El viernes terminó el escenario nacional con industrias que ya pagan primas más altas, en el sur de Brasil, más altas que los exportadores, según explicó el analista de mercado Adriano Gomes, de AgRural.
La disputa se agudiza debido a la escasa oferta disponible en Brasil y, a pesar de ser un escenario ya conocido por el mercado, los precios siguen subiendo y renovando récords en el país, tanto a nivel interno como en puertos. También según Gomes, hay premios en el interior de alrededor de US $ 2,20, 40 centavos más que los que pagan los exportadores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.