En la jornada del martes la actividad comercial se vio fuertemente influenciada por el informe de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
El mercado de Chicago culminó con ganancias para los 3 commodities agrícolas analizados. Al igual que en el mercado local, la presentación del informe mensual del USDA ofició de soporte para las cotizaciones del maíz y de la soja, debido a las reducciones productivas y de inventarios finales para la campaña 2020/21, además del fuerte incremento en las estimaciones de exportaciones de maíz. Por otra parte, el trigo ajustó con ganancias debido a la demanda internacional del cereal y a las expectativas de mermas productivas en Ucrania.
Esta semana Plazarural vuelve al mercado con una destacada oferta de 28 mil vacunos y más de 2 mil lanares.
El mercado de Chicago culminó con leves mermas para los contratos de trigo de cara a la presentación del informe de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Por su parte, los futuros de maíz presentaron leves incrementos debido a la espera de recortes en los inventarios estadounidenses del cereal en dicho informe. Finalmente, la soja presentó mejoras debido a los aumentos en el petróleo y al tiempo seco del sur de Brasil. Además, las noticias acerca del éxito en la etapa de prueba de la vacuna contra el COVID-19 generaron expectativas positivas entre los agentes.
El viernes terminó con futuros de soja de campo mixto en la Bolsa de Valores de Chicago, pequeñas ganancias para las posiciones más distantes y leves bajas para las más cercanas después de una semana de intensa volatilidad para todos los mercados. Aún así, los precios de las materias primas están en su mejor momento en cuatro años y superan la marca de 11.00 reales el bushel.
El mercado de Chicago culminó al alza entre los principales cultivos negociados. El trigo se vio impulsado ante el clima seco que afecta la siembra de trigo de invierno en Estados Unidos y Rusia, al tiempo que China mantiene firme su demanda externa del cereal. Por maíz, se finalizó la jornada con ganancias en sus cotizaciones, impulsado por las importantes ventas externas estadounidenses que se mantienen sólidas mientras que Ucrania, un país maicero clave en Europa, muestra un panorama desfavorable en su cosecha del grano actualmente. Por último, la soja continua firme su rally alcista superando la barrera de los cuatrocientos dólares la tonelada para su contrato más cercano, debido a la fuerte demanda de China y la debilidad del dólar principalmente.
El mercado de Chicago cerró con mejoras en los futuros de trigo, maíz y soja. El trigo culmina la jornada con ligeras subas, apuntalados por los pronósticos de precipitaciones en las Planicies de los Estados Unidos. El maíz cerró con subas, sostenido por un avance de cosecha inferior al esperado por los operadores en EE.UU. Los futuros de soja registraron subas en la jornada, encontrando sustento en la sólida demanda externa del suministro estadounidense.
El mercado de Chicago, culminó con bajas para los cereales, mientras que la oleaginosa culminó la semana en alza. Los futuros de trigo finalizaron la rueda con pérdidas como consecuencia de la toma de ganancias y de las mejoras en el clima de Las Planicies estadounidenses. En cuanto al maíz, los contratos presentaron leves reducciones debido al cierre de posiciones por parte de los fondos, pero siendo apuntalados por la fuerte demanda externa. Por último, la soja ajustó con ganancias debido a la demanda de exportaciones norteamericanas y al lento avance de la siembra en Brasil.
Por Yonnatan Santos Preste.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Carlos María Uriarte, dijo a Campo al Día de Radio Montecarlo, que la falta de lluvias en el país es una situación que “venimos observando con suma atención, estamos alertas y los pronósticos definen a la actual situación climática como Niña leve, y eso significa déficit hídrico. En estos momentos, según los datos que manejamos, hay déficit en el litoral más que en el sur y esta semana vamos a estar recorriendo el lugar, pero estamos exhortando a los productos a tomar las medidas que puedan ser necesarios para enfrentar esta situación, que muy probablemente se estire hasta marzo”.
Por Yonnatan Santos Preste
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, dijo a Campo al Día de Radio Montecarlo que “el cultivo de arroz viene en un buen desarrollo de la siembra, concretando las últimas áreas a sembrar y creemos que en el mes de octubre va a estar sembrada toda el área destinada en base a reserva de agua”.
Según sostuvo, hasta el momento hay “buenos nacimientos habida cuenta de algunas precipitaciones que ha habido en todas las cuencas arroceras, y en ese sentido los productores están viendo buenas implantaciones de las primeras chacras”.
Tras recuperar Casa Nueva, en Santa Elena, los hermanos Etchevehere pasaron una noche distinta. Con sensaciones encontradas y contradictorias, este jueves por la tarde ingresaron al campo tras 15 días de la toma que hicieron militantes que contaban con el respaldo de Juan Grabois. Están contentos, pero con una enorme desazón al ver el estado en que quedaron sus cosas allí.
Luego de comer un guiso "bien caldudo" preparado por Ramona, su casera, la noche del jueves Juan Diego, Luis Miguel, su hijo, y un amigo de la familia se fueron a dormir todos juntos a una sala en colchonetas y bolsas de dormir porque los dormitorios "habían quedado en un estado deplorable". Leonor Barbero, su madre, se volvió a Paraná.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.