El mercado de Chicago culminó en terreno alcista para sus principales cultivos. Por el trigo, se encontró impulso ante la baja de exportaciones por parte de Rusia, sumado a las expectativas de ajustados stocks de trigo a nivel mundial. En el caso del maíz, la falta de lluvias en Brasil preocupa e impulsa los precios, en un contexto donde gran parte de la cosecha estadounidense ya estaría comprometida para su venta. Por último, la soja continuó su rally alcista, alcanzando máximos de los últimos seis años.
Según el estudio sectorizado presentado por la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA) en su anuario, la soja durante el ejercicio 2019/ 2020 tuvo una producción que cayó 30%, con menores rendimientos, que cayeron 26% por déficit hídrico. Acompañando a esa baja en la producción, las exportaciones del 2020 disminuyeron 23%, aunque el precio aumentó desde mediados de año.
Según se desprende el anuario de la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA) recientemente presentado, la producción de trigo aumentó 7%, con mayor área sembrada, zafra con problemas de inocuidad y calidad del grano cosechado.
El Juez Penal de Primera instancia del Distrito Nro. 2 de la Ciudad de Rosario Dr. Hernán Postma, ante la requisitoria del Fiscal Miguel Moreno, ordenó al Banco Central el congelamiento de todas las cuentas bancarias de Vicentin.
Frente a esta situación, desde la empresa agroexportadora concursada, refieren a esta decisión como un "raid persecutorio teñido de una inocultable intencionalidad política y de una evidente animosidad contra la empresa, sus accionistas, directivos y trabajadores". Además apuntan contra la medida como "arbitraria, absolutamente injusta e inconducente".
En la próxima semana el abastecimiento interno de aceite podría empezar a resentirse en Argentina, si no hay una solución para el paro que afecta a los puertos y plantas aceiteras, según advierten en el sector industrial. Además, podría verse afectado el suministro de subproductos que se usan para la producción de cerdos y pollos.
Después de ocho días de paro, continúa la medida de fuerza en las empresas y terminales portuarias por un reclamo salarial de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara), la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) y el sindicato aceitero Soea, de San Lorenzo, Santa Fe.
La consultora AgRural recortó el viernes por tercera vez consecutiva su estimación para la producción de maíz de verano en Brasil, citando el clima seco en el estado más meridional del país, Rio Grande do Sul.
AgRural ahora proyecta que la producción de maíz de verano en los campos del centro sur será de aproximadamente 19,4 millones de toneladas para el ciclo 2020/2021, menos que los 20,7 millones de toneladas pronosticados el mes pasado y en línea con los 19,7 millones de toneladas de la temporada pasada.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar. Los futuros de trigo ajustaron con bajas por operaciones de toma de ganancias luego de las subas de ayer. El maíz cerró con mejoras, producto de las preocupaciones que plantea el clima seco en Sudamérica y su potencial efecto sobre rindes. Por el lado de la soja, los contratos de futuros registraron importantes subas en la jornada, producto del clima seco en Sudamérica, y contagiados de las subas en los contratos de derivados de la soja, producto de la limitación a las exportaciones desde Argentina por el paro portuario.
El mercado de Chicago, finalizó la jornada con saldo dispar. Los futuros de trigo se vieron debilitados principalmente por operaciones de ventas técnicas y por la incertidumbre que reina de cara a la modificación en el régimen de tributos a las exportaciones en Rusia. Los futuros de maíz cerraron con subas, producto de las preocupaciones en relación a la campaña en Sudamérica. La soja, por último, registró un recorte en sus precios por operaciones de toma de ganancias y por resistencia técnica, luego de tres ruedas con subas.
El mercado de Chicago, finalizó la jornada con ganancias en los principales commodities. Por un lado, los futuros de trigo ajustaron al alza debido a compras técnicas y de oportunidad. Aunque se presentó alta volatilidad por la posibilidad de la implementación de impuestos a la exportación en Rusia. Los futuros de maíz cerraron la jornada con ganancias debido a un efecto contagio de las mejoras en los valores de la soja. Por último, en el mercado de la soja se dieron fuertes incrementos debido a la demanda de la industria procesadora de oleaginosa estadounidense.
El mercado de Chicago, finalizó la jornada en terreno dispar entre los principales cultivos. Por trigo, se registraron caídas en sus cotizaciones, dado que el mayor volumen productivo en Brasil ofició de resistencia a los precios, sumado al efecto de una toma de ganancias en dicho mercado. Por el maíz, también se observaron pérdidas siguiendo la tendencia del trigo. En el Mar Negro se espera un menor volumen productivo y una menor demanda externa por parte del cereal en Ucrania. Por último, la soja operó en terreno alcista a medida que Brasil espera importar cerca de 800.000 toneladas en 2021, frente a estimaciones anteriores que ubicaban sus importaciones en torno al 500.000.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.