La Administración Nacional de Productores de Leche (ANPL) continúa sesionando en forma virtual en virtud de las recomendaciones por el covid-19. De todas formas, la principal gremial lechera del país está aguardando a que quede conformada la Junta Directiva del Inale para comenzar a trabajar rápidamente en una agenda de medidas para el sector. La propia ANPL ya elevó sus propuestas al organismo, que ahora preside Álvaro Lápido.
En las últimas semanas han surgido avances buscando alternativas para que la planta de Pili pueda volver a la actividad y no se desarme su complejo industrial. El subsecretario de Industria, Walter Berri, mantuvo en la pasada semana una reunión con autoridades del BROU buscando avanzar en alternativas para salvar tanto la planta de suero como la de quesos.
Continuando con la zafra de ganado lechero de otoño, la firma Di Santi & Romualdo (DSR) ofrecerá este sábado 9 desde la hora 13 en Local Cardal una gran liquidación de genética lechera. La oferta estará integrada por 100 vacas y vaquillonas próximas de Ernesto Battisti, ganado con línea neozelandesa. Su establecimiento fue galardonado con el premio INIA al mayor Índice Económico de Producción. Además, habrá 150 terneras de muy buena procedencia.
El escritorio Urchitano lanzará el próximo jueves 14 de mayo una voluminosa oferta de ganado lechero prosiguiendo con su calendario de otoño. La cita será en paraje Raigón, ruta 11 km 58, en San José, desde la hora 14 puntual.
La Federación Nacional de Productores de Leche (NMPF) de EEUU espera más compras de lácteos después de los US$ 120 millones que anunció esta semana el gobierno de ese país.
La NMPF dijo que agradece al Secretario de Agricultura Sonny Perdue y al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos por incluir US$ 120 millones de queso y manteca entre los US$ 470 millones en compras de alimentos anunciadas este lunes.
Para ayudar al sector lácteo por la crisis del coronavirus y para conseguir reactivar los precios, la Comisión Europea ha decidido dos tipos de medidas:
Este martes las noticias para la industria láctea nos fueron las mejores a nivel internacional, ya que volvió a bajar el precio promedio de los lácteos en Fonterra.
Según este remate realizado en la plataforma Neozelandesa, la caída fue de 0,8% en promedio, quedando la referencia en US$ 2.886 por las 16.442 toneladas comercializadas.
Pese a la faltad de agua que afectó a gran parte de la cuenca lechera, la remisión de leche a las distintas plantas industriales totalizó 133 millones de litros en marzo, el mismo nivel de producción del año pasado, sin embargo, se estuvo lejos de la marca del 2018 de 141 millones de litros.
Así el trimestre enero-marzo cerró con 451 millones de litros de leche, lo que arroja un incremento del 2,7% respecto a igual período del año pasado. En el año móvil abril/19-marzo/20, la producción todavía está un 2,6% por debajo de los 12 meses previos, según datos preliminares del Inale.
Este jueves 30 de abril culminará el inédito remate por internet de toros Holando de la cabaña San Alberto.
A pesar de la abultada oferta y las malas condiciones del tiempo, la firma DSR (Di Santi & Romualdo) logró concretar otra muy buena liquidación del tambo Juan Lacaze SA el pasado sábado. Hubo ventas totales para maquinaria equipos de lechería y ganado dispersados entre productores de las diferentes cuencas lecheras del país. Los resultados expresados en dólares (mínimo-máximo-promedio) para el ganado lechero Holando fueron los siguientes: piezas de cría 450-700-620; vacas en producción 700-1.200-950, vaquillonas próximas 1.000-1.250-1.100; vaquillonas para parto en primavera 850; vacas parto primavera 800-900-860; vaquillonas 1 a 2 años 585; y terneras 460-475-468.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.