Este viernes 16 se llevará desde la hora 13.30 se desarrollará una gran liquidación total con 450 Holando SH Generación de los ganados adultos del señor de Julio Ibarra en el propio establecimiento en Villa Vieja-Florida. Bajo el martillo del Escritorio Di Santi y Walter Martínez se ofrecerán 240 vacas próximas y recién paridas, 110 vaquillonas próximas y 100 vaquillonas parición primavera. Son ganados con más de 50 años de selección. Todo SHA, hasta 7ª generación. Rodeo siempre cerrados para hembras de otros orígenes.
En un de los clásicos de la zafra de ganado lechero de otoño, este sábado 17 se llevará a cabo una el 35º remate anual de Cabaña San Alberto Sociedad Ganadera. La actividad se realizará desde el establecimiento San Pedrito bajo el martillo de Urchitano y será 100% por internet con transmisión por Campo TV, Rural y VTV.
La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) reconoció por medio de un comunicado divulgado este miércoles “el esfuerzo realizado por el Poder Ejecutivo por la decisión de postergar el ajuste de los valores de los precios de los combustibles ante las extremas circunstancias que nos impone la grave crisis sanitaria y económica que vive el país y que se ha visto reflejada en el mercado local e internacional con los correspondientes perjuicios adicionales en los sectores productivos”.
Según datos difundidos por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), el saldo de la balanza comercial de productos lácteos fue de -92 millones de litros en equivalente de leche en marzo, una disminución del 10% en comparación con feb/21 (es decir, el saldo fue "menos negativo").
Con el alza de los precios internacionales de los últimos eventos de la subasta GDT y el dólar sosteniéndose en niveles altos, en marzo se tuvo una leche brasileña competitiva en el mercado internacional, y un producto extranjero algo más “caro” para llegar a Brasil.
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO de marzo 2021 aumentó 3,9 % comparado con febrero 2021 registrando el décimo mes consecutivo de aumentos y empuja el índice cerca de un 16% por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado.
En marzo, subieron los precios internacionales de manteca, sobre todo por una cierta escasez de suministros en Europa debida al lento inicio de la zafra de producción de leche y al aumento de la demanda interna en previsión de una recuperación del sector de los servicios alimentarios.
El primer remate de la plataforma virtual de Fonterra (GlobalDairyTrade) de abril era esperado con expectativa por los productores lecheros por las señales que pueden darse a futuro para los precios que reciben los tamberos por su producción. La subasta confirmó la firmeza en los valores, con una pequeña alza (0,3%) para el promedio de todos los productos, mientras que la leche entera en polvo (el principal producto de referencia para Uruguay) se mantuvo sobre los US$/ton US$ 4.000.
Las exportaciones de productos lácteos -cuarto producto en el ranking de las exportaciones del mes- crecieron 20% interanual en marzo y totalizaron US$ 55 millones, según el informe mensual que divulgó Uruguay XXI.
A nivel de productos el aumento fue prácticamente generalizado, aunque se destaca un fuerte aumento de las ventas externas de manteca.
El índice de Poder de Compra de la Leche cerró febrero con un valor de 75, valor que está 25% por debajo del valor base marzo de 2014=100. Si bien e indicador se elevó 2% respecto a enero producto de la mejora en el precio de la leche al productor (3%), lo costos lo hicieron en 2%.
Según la investigación de Cepea (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada), Esalq/USP, el precio de la leche recolectada en febrero y pagada a los productores en marzo cayó 2,5%, alcanzando R$ 1,9384/litro (US$ 0,34/litro).
Como resultado, la caída acumulada en el primer trimestre del año es del 9,8% , en términos reales (descontando la inflación por el IPCA del 21 de febrero). Aun así, este valor es un récord para un mes de marzo y supera en un 28,3% al registrado en el mismo período de 2020.
La reducción de los precios de la leche al productor estuvo vinculada al debilitamiento de la demanda de productos lácteos, ante la disminución del poder adquisitivo de los brasileños, el fin de recibir ayuda de emergencia para muchas familias, el agravamiento de los casos de covid-19 y el aumento del desempleo. Con el consumo debilitado, se incrementó la presión de los canales de distribución para obtener menores precios en las negociaciones de derivados con las industrias lácteas.
La multinacional de la alimentación, Danone, sigue a paso firme con el plan de reestructuración anunciado en 2020. Ahora el grupo francés confirmó su intención de suprimir 1.850 empleos, tanto en su sede central como diferentes locaciones por todo el mundo, dentro de su plan de adaptación a la crisis que presentó a finales de noviembre.
Danone explicó en un comunicado que la reducción de plantilla debe llevarse a cabo en dos años y que este martes inició la fase de información y consulta con las instancias representativas del personal a nivel internacional.
En Francia, donde trabajan 9.000 de sus 100.000 empleados, el recorte afectará a 458 asalariados de la central, de su centro internacional de investigación de París-Saclay, del equipo de nutrición infantil en África y de diferentes entidades que se ocupan de los negocios de lácteos, productos de origen vegetal, agua y nutrición especializada, según detalló la agencia Efe.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.