Este martes tuvo lugar la segunda subasta del mes de junio para Fonterra, que volvió a caer, en este caso 1,3% a nivel general.
El precio promedio estuvo en US$ 4.083, tras vender 21.522 toneladas, es decir 5,7% menos que 15 días atrás.
Los remitentes de Conaprole que lograron el 20% de calidad y cuentan con 100% de respaldo lácteo y los sólidos promedio de mayo, percibirán un precio de $ 15,476 por litro, lo que equivale a US$ 0,36 por litro al tipo de cambio actual ($ 43,5).
En tanto, el precio medio que pagará la cooperativa con 3,99% de grasa, 3,49% de proteína y 19,46% de calidad será de $ 15,397 (unos US$ 0,352).
Este otoño la Plataforma de Investigación en Salud Animal (PSA) de INIA La Estanzuela estuvo involucrada en el diagnóstico de dos brotes de anaplasmosis bovina con desenlace fatal en vacas en ordeñe de dos tambos de las secciones policiales 7° y 14° del departamento de Colonia.
La anaplasmosis bovina es causada por la bacteria Anaplasma marginale, que infecta los glóbulos rojos, causando su destrucción (hemólisis) y consiguiente anemia. Se transmite a través de sangre, ya sea mediante picaduras de insectos (i.e. tábanos, moscas, mosquitos) o ácaros (i.e. garrapatas) hematófagos, o del uso de agujas o instrumental quirúrgico no esterilizados.
El IBGE de Brasil dio a conocer el dato final de la Encuesta Trimestral de Leche, referente a la producción del primer trimestre de 2021. El adelanto, difundido en mayo, apuntaba a una caída del 3,3% respecto al cuarto trimestre de 2020, pero un aumento del 1,3% respecto al mismo trimestre del año pasado.
Con los datos ya consolidados, se observó un descenso del 3,5% respecto al último trimestre de 2020, y un aumento del 1,8% respecto al primer trimestre de 2020.
Una de las principales preguntas que el Consejo de Exportación de Productos Lácteos de EEUU (USDEC) escucha cada vez que hablamos con los productores de leche es: ¿qué valor tienen las exportaciones para los productores de lácteos de EEUU? El valor de las exportaciones de productos lácteos creció un 9%, a US$ 6.600 millones en 2020, pero ¿cuál es el beneficio para los productores?
Las exportaciones son tan importantes para la cadena de suministro de lácteos de EEUU, desde los productores, los procesadores y hasta los comerciantes.
Los mercados al contado de lácteos mundiales, en su mayor parte, se han estancado en neutral hasta el segundo trimestre de 2021. Los precios de las materias primas de origen de Oceanía se mantuvieron en su mayoría estables en el último trimestre, excluyendo una corrección en los mercados de grasa de manteca.
A mediados de año, los precios de las materias primas (en dólares estadounidenses) en todo el complejo se negocian a niveles elevados en comparación con el año pasado, según Rabobank.
El crecimiento de la oferta global en las principales regiones de exportación también se ha estancado en neutral. Sin embargo, la producción de leche de EEUU sigue a gran velocidad y Nueva Zelanda ha logrado un final sólido en la zafra 2020/21. El crecimiento de la oferta ha sido positivo en América del Sur, pero se espera que el aumento de los costos de los alimentos y la inflación moderen el crecimiento interanual en el segundo semestre de 2021. Como resultado, el crecimiento de la oferta en las principales regiones de exportación ha sido manejable. Rabobank espera un modesto crecimiento interanual de la producción del 1% durante los próximos 12 meses para los 7 grandes regiones de exportación.
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO de mayo 2021 aumentó 1,5 % comparado con abril 2021 registrando el onceavo mes consecutivo de aumentos y empuja el índice a un valor 26,4% por encima del registrado en el mismo mes del año pasado.
Las ventas de lácteos -quinto producto en el ranking de las exportaciones de mayo- presentaron un aumento de 29% en la comparación interanual y alcanzaron un total de US$ 55 millones, según informó el Instituto Uruguay XXI.
Esto se debe a un mayor monto exportado hacia China-siendo casi siete veces superior
El Directorio de Conaprole resolvió otorgar un nuevo ajuste para la remisión de la leche de mayo. La cooperativa decidió elevar la prima de socio cooperativo a $ 42 por kg de sólidos, desde los $ 35 que estaban vigentes en abril. Eso determina un aumento del precio del eje de los $ 0,50.
Por tanto, con 100% de respaldo, 19% de calidad, 3,96% de grasa y 3,47% de proteína, los socios de Conaprole accederán a un precio medio de $ 15,18, equivalentes a US$ 0,35. Los tamberos que tengan mayores contenidos de sólidos y calidad del 20% tendrán un precio superior. Todavía restan dos meses para el cierre del ejercicio 2020/21 (31 de julio).
En abril, el índice de Poder de Compra de la Leche que elabora el Instituto Nacional de la Leche (Inale) llegó a 81. Si bien quedó 19% por debajo del año base de marzo de 2014=100, el índice no alcanzaba ese nivel desde setiembre de 2017.
En indicador mejoró respecto a marzo (75) producto de un aumento en el índice de precio de la leche (+6%), mientras que los costos se redujeron levemente (-1%).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.