En la última semana de actividad de la ventana de cuota 481 la faena de vacunos volvió a crecer y superó las 50 mil cabezas, algo que no pasaba desde hace 14 semanas, justamente desde que se realizaron las últimas faenas para la ventana de cuota del trimestre anterior. INAC informó que se procesaron 51.348 vacunos en la semana al 19 de agosto, 1.700 más que en la anterior y más de 11 mil por encima en la comparación anual.
“Si bien la foto de hoy del negocio del corral es compleja y fue” porque el precio del ganado gordo está bajando, la reposición está cara, y la comida se “compró a otros valores”, es prematuro sacar conclusiones sobre la inviabilidad de ese negocio a futuro, dijo a Informe Tardáguila el director de Agromotora Flores (AMF), Ing. Agr. Nicolás Martínez.
São Paulo se convertirá en zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, después de la próxima fase de inmunización que tendrá lugar en noviembre. La declaración fue hecha al gobierno de SP por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), en cumplimiento del Plan Estratégico del Programa Nacional de Vigilancia de la Fiebre Aftosa (PNEFA).
Para el pasado miércoles estaba prevista la reinauguración oficial de Frigorífico Florido, sin embargo, a último momento, los nuevos inversores de la planta (el grupo argentino Lequio) se vio obligado a suspender esa actividad.
El sector ganadero argentino, que está registrando una coyuntura por demás complicada luego de atravesar un desastre climático inédito, ahora sumó una nueva preocupación luego de conocerse declaraciones del candidato a presidente más votado en las elecciones primarias. Se trata de Javier Milei de La Libertad Avanza, quien aseguró –en declaraciones realizadas a la agencia Bloomberg– que en su gobierno estaría dispuesto a romper relaciones con China, un mercado clave para muchos productos agroindustriales argentinos.
La exportación de vacunos en pie se ha comportado de forma fluida en lo que va del año y así seguirá al menos hasta octubre. La relevancia de esta posibilidad comercial es mayúscula en un año como el actual, con una de las sequías más intensas de las últimas décadas, fundamentalmente en el caso de los terneros.
“El mercado de hacienda está con muy poca oferta y varios productores no están convalidando los nuevos valores que está pasando la industria”, aseguró a Informe Tardáguila el consignatario Federico Jaso.
Para este miércoles estaba prevista la reinauguración oficial de Frigorífico Florido, sin embargo, a último momento, los nuevos inversores de la planta (el grupo argentino Lequio) se vio obligado a suspender esa actividad.
“La ganadería uruguaya ha evolucionado favorablemente, pero es momento de afinar detalles para asegurar un margen de negocio óptimo”. La Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) ha desempeñado un rol crucial en la búsqueda de mejoras productivas y económicas en la industria ganadera uruguaya. Ayer jueves celebró su 24ª Jornada anual, en el predio de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú (AREFP), donde se puso de manifiesto la necesidad de realizar ajustes finos para optimizar el margen del negocio y asegurar un futuro sostenible para la ganadería uruguaya.
El director de Descentralización del MGAP, Ing. Agr. Luis Carrese, recordó que "el 24 de septiembre se termina lo que es la declaración de emergencia agropecuaria". En ese sentido, informó que se está realizando un relevamiento por parte de los 19 directores departamentales, donde los datos primarios indican que "se va a extender para algunos seccionales del país" la declaración de emergencia.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.