El mercado de Chicago finalizó la rueda de jueves con saldo dispar entre los principales cultivos, luego de la publicación del informe mensual del USDA. El trigo, operó sin tendencia definida, aunque se observó cierta presión bajista producto de la mejora climática en la región norte de las Planicies estadounidenses. Respecto al maíz, se obtuvieron alzas en los contratos negociados ante el incrementó en las proyecciones de la demanda del cereal estadounidense, producto de mayores exportaciones estimadas y un aumento en el uso del cereal para la producción de etanol, lo cual habría apuntalado los precios. Por último, la soja culminó con saldo dispar, registrando caídas en sus posiciones más cercanas luego de que el USDA sorpresivamente recortara sus estimaciones para el uso industrial del cereal, lo cual decantaría en stocks al final de campañas mayores a los previamente estimados.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas ajustaron con incrementos en sus valores. Los futuros del trigo presentaron alzas debido a las compras técnicas por parte de los fondos, al tiempo que las lluvias en Canadá presionaron negativamente recortando parte de las ganancias. Por su parte los futuros del maíz presentaron aumentos debido al estado de los cultivos estadounidenses, puesto que el USDA informó una participación menor a la esperada de la condición Buena y Excelente. Por último, los futuros de la soja ajustaron con incrementos debido al empeoramiento del estado de los cultivos norteamericanos, debido al marco de sequía y tiempo cálido. En adición, el paro que afecta a puertos argentinos también habría generado modificaciones en los precios.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron este lunes con saldo dispar.
Por un lado, los futuros maíz cierran mixtos, con una caída en su posición más cercana, pero con saldo positivo para el resto de los contratos, apuntalados por la fuerte demanda externa del suministro estadounidense y por la preocupación por las condiciones climáticas sobre zonas productoras de ese país. Los futuros de soja experimentaron bajas en sus posiciones más cercanas, por datos de importaciones de China en mayo por debajo de lo esperado. El trigo cerró con bajas presionadas por las buenas perspectivas productivas en Rusia.
Federico Morixe, Risk Management en commodities de Gletir, dijo en Valor Agregado (VTV), que esta semana se terminan las últimas cosechas de soja y destacó que “el precio ayudó este año porque si no hubiera sido un desastre a nivel nacional”.
“Vamos a tener un promedio nacional entre 1.600 y 1.700 kilos según nuestras proyecciones y además una venta promedio de US$ 420, US$ 430, porque muchos emperezaron a vender a partir de los US$ 350” sostuvo.
En la misma línea, recordó que “además vendieron un volumen que en principio era el 30% del estimado y luego se transformó en el 100%, lo que empuja el promedio para abajo”.
Allí agregó que “muy pocos pudieron vender en US$ 530 por hectárea, y se debe tener en cuenta”.
Como conclusión, explicó que “entonces un productor que vendió a US$ 350 y produjo 700 kilos, perdió dinero. Y eso le pasó a muchos productores, sean individuales o en grandes grupos.
“Al final va a ser una zafra mala, porque quizás en promedio es un número justo, pero hay mucho productores que quedaron por debajo del agua y deben refinanciar esa deuda y ya estar vendiendo esa soja del 2022, pero eso no es sano” finalizó.
El Instituto Nacional de Semillas (INASE), anuncia que realizará el primer encuentro nacional de analistas en semillas de alta calidad. “Doble click a la calidad” es el slogan del evento.
La actividad será el próximo 1º de setiembre, con nivel básico, online y gratuito.
Las diputadas Marcela Campagnoli y Lucila Lehmann presentaron un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Argentina en el que proponen reducir las retenciones a la soja al 15% para compensar la diferencia que existe en el valor del dólar que reciben los productores, como consecuencia del desdoblamiento cambiario.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron la semana con alzas. Por un lado, los futuros de trigo ajustaron con incrementos debido al clima seco en Estados Unidos y a las estimaciones de elevada utilización del cereal como balanceado particularmente en China. Por otra parte, los futuros de maíz cerraron con aumentos como consecuencia de las estimaciones de fuerte demanda de la nueva campaña, y el clima de sequía que azota las regiones productivas estadounidenses. Por último, los futuros de la soja ajustaron con alzas debido al clima seco en Norteamérica dentro del período crítico para el desarrollo de los cultivos.
El viernes cerró con los precios del maíz poco modificados en el mercado físico brasileño. En una encuesta realizada por el equipo de Notícias Agrícolas, las devaluaciones se notaron solo en Amambai / MS (2,25% con un precio de R $ 87,00).
Las valoraciones aparecen sólo en las plazas de São Gabriel do Oeste / MS, Maracaju / MS y Campo Grande / MS (2,27% y precio de R $ 90,00).
El mercado de Chicago finalizó en terreno mixto entre los principales cultivos. El trigo finalizó mixto con mermas en las posiciones más cercanas, ante la estabilidad en la condición de los cultivos en términos generales. Los contratos de maíz culminaron a la baja ante un porcentaje mayor al esperado en el estado bueno-excelente en Estados Unidos. Mientras que la soja presentó subas de la mano de las buenas proyecciones de demanda de procesadores en los Estados Unidos. Asimismo, se mantiene el nivel de importaciones de soja hacia la Unión Europea en buenos volúmenes y sin cambios respecto del año pasado, lo que da sostén a los precios.
Ante la nueva zafra de cultivos de invierno que está comenzando, el director de Servicios Agrícolas del MGAP, Leonardo Olivera, informó que serán controlados los desvíos de uso de paraquat en el cultivo de colza. El jerarca recordó que este químico está prohibido para el cultivo de colza. Asimismo, adelantó que será extendida la prohibición para otros cultivos exceptuando los forrajeros, quedando habilitado para el control de malezas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.