Con el foco del mercado sobre el reporte de áreas y, en particular, sobre los datos sobre soja y maíz, el informe del USDA sobre áreas sembradas y stocks al primero de junio, resultó alcista para los precios de ambos granos, porque contradice la especulación de los privados en cuanto a superficies más grandes que las previstas en marzo por el organismo.
En el mercado de Chicago los futuros y los principales commodities agrícolas ajustaron al alza en la jornada de ayer. Este sentido, los contratos de trigo ajustaron con incrementos debido a la presentación del informe trimestral del USDA donde figuraron stocks de 23 Mt al primero de junio, encontrándose por debajo de las estimaciones privadas. Por otra parte, los futuros de maíz presentaron fuertes ganancias debido a que la estimación del área a sembrarse con este cereal sería de 37,5 millones de hectáreas, medio millón por debajo de lo esperado por analistas privados. En adición, las elevadas temperaturas en el Medio Oeste estadounidense podrían afectar al rendimiento de los cultivos. Por último, los contratos de soja presentaron aumentos debido a estimaciones de área a sembrarse por debajo de lo esperado por operadores. Además, las existencias al primero de junio informada por el organismo estadounidense también se encontraron por debajo de lo esperado.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar en la jornada de hoy. Los futuros de trigo cedieron presionados por el avance de la cosecha en el hemisferio norte, que ha empezado a tomar ritmo. Los futuros de maíz cierran la jornada con saldo dispar, presentando ganancias en su posición más corta y leves caídas en sus contratos más largos, con los operadores ajustando sus posiciones de cara a la publicación de los informes del USDA en el día de mañana. La soja finaliza la rueda con saldo dispar, registrando leves caídas en sus posiciones más largas. Al igual que lo observado en maíz, los operadores ajustaron sus posiciones antes de la publicación del informe del USDA; se espera que el organismo aumente sus estimaciones sobre el área sembrada en un 1,5% respecto de la estimación de fines de marzo
El mercado de Chicago cerró con ganancias en la primera rueda de la semana para los principales cultivos. En trigo, se alcanzaron subas en las cotizaciones por compras de oportunidad luego de las caídas registradas en la semana anterior. Asimismo, las novedades respecto de que algunos productores estarían abandonando las parcelas más dañadas por la sequía - que afectó a la región norte de las Planicies estadounidenses - también habría dado soporte a los precios. Respecto al maíz, se obtuvieron subas al tiempo que las lluvias en zonas claves de Estados Unidos no serían suficientes hasta el momento, para sobrepasar etapas críticas del cultivo. Por último, la soja cierra con alzas también debido a las dudas climáticas actuales para el grano estadounidense. Asimismo, se observaron compras de oportunidad luego de las fuertes caídas de la semana pasada.
Este sábado tuvieron lugar las elecciones de autoridades de la Federación Rural del Uruguay, en evento que tuvo la particularidad de dividirse entre dos listas, ambas por una mujer.
En estos días los campos uruguayos siguen viendo las sembradoras avanzar de cara a los cultivos de invierno, que tendrán mayor área, como lo confirmó la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
A pesar de la caída de la producción de soja del 11,2% con respecto al año pasado por la sequía, el producto bruto de la cadena de este grano alcanzará los US$20.170 millones, un 44% más que en 2020. Además, de cumplirse proyecciones de molienda y ventas al exterior, generará exportaciones por US$22.164 millones entre poroto, harina y aceite, con un incremento del 38% y aportará para el Estado una recaudación fiscal de US$8592 millones (retenciones), también un 38% extra.
Estos datos se desprenden de un relevamiento del Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y su Departamento de Estimaciones Agrícolas.
La Corte Suprema de Estados Unidos le dio un revés a los biocombustibles, lo que impacta sobre el precio de la soja y el maíz en Chicago.
La soja cayó US$ 15 la tonelada a US$ 488, el maíz US$ 6 a US$ 251 y el trigo US$ 6 a US$ 233.
En el mercado de Chicago de los futuros ajustaron en baja en la jornada de viernes. El avance de la cosecha de trigo en el hemisferio norte ejerce presión bajista sobre los futuros del cereal. Los futuros de maíz registraron bajas, debilitados por un fallo de la corte suprema de los EE.UU. que deja exentas a las pequeñas refinerías de la obligación de mezclar sus productos con biocombustibles. Los futuros de soja ajustaron en baja, producto de las precipitaciones que han tenido lugar en los principales estados productores en los EE.UU. y que serían beneficiosas para los cultivos.
La superficie total sembrada de cultivos de verano con destino a grano seco fue de 1.078.254 hectáreas, un 2 % mas que en la zafra anterior cuando se sembraron 1.055.424 hectáreas. Para el cultivo de soja, que aporta casi el 90 % del área de verano, la estimación puntual es de 908 mil hectáreas sembradas, valor que con un 95 % de confianza se ubica entre 842 mil hectáreas (límite inferior) y 974 mil hectáreas (límite superior).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.