El mercado lanero interno concretó pocos negocios en esta semana, ante una demanda que continúa con precios relativamente estables, sin grandes variaciones a pesar de las subas en el mercado internacional y un productor que tiene expectativas más altas para comercializar su lana.
Carlos Martín Correa, integrante del escritorio Correa & San Román en Salto, dijo a Faxlana que “el mercado se encuentra con algunos negocios concretándose en estos días”. En el caso del Corriedale dijo que “con cierta finura, en el eje de las 27 micras, hacen US$ 1, logrando concretarse algún negocio en la firma esta semana”. Respecto a las lanas merinas, en las finuras medias de 19 a 20,5 micras, se han concretado ventas en el entorno de los US$ 5,30, dependiendo del rendimiento”.
Luego de varias jornadas de subas consecutivas, con el indicador en alza en ambas monedas, esta semana el mercado lanero australiano vio un ajuste bajista en las cotizaciones en dólares australianos, pero con un tipo de cambio firme que permitió continuar la tendencia al alza en la moneda estadounidense.
En las dos jornadas de ventas, la demanda estuvo presionada en la oferta por debajo de las 17,5 micras, consecuentemente con una oferta de mejor calidad y con la designación de la última venta del año de lanas superfinas en Sídney. En este rango de micronajes, la oferta de lanas con las especificaciones para el mercado italiano tuvo un fuerte empuje al alza.
El equipo técnico de SUL ha compartido una serie de medidas sanitarias cruciales para asegurar la salud y el rendimiento óptimo de los ovinos durante los periodos lluviosos y de temperaturas elevadas, factores que pueden impactar significativamente en la producción y el bienestar animal.
En su gira por China, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Fernando Mattos, se reunió con principales de firma COFCO-Chinatex. La empresa que actualmente ha concretado el primer envió de sorgo de nuestro país al gigante asiático, tras la habilitación del mercado.
“A medida que los productores aceptan los precios del mercado, se van concretando negocios”, es el comentario general de los distintos operadores, representantes y consignatarios. A pesar de que se concretan algunas operativas, principalmente en las lanas finas, la demanda está distante de las expectativas que tienen los productores, que con la suba a nivel internacional se ha elevado en los últimos días.
Segunda semana muy positiva para el Indicador de Mercados del Este (IME), con una fuerte suba de valores en ambas monedas. El mercado continúa mostrando una predisposición por adquirir lanas merinas, por sobre las lanas medias y gruesas, aunque los niveles de comercialización continúan siendo porcentualmente altos.
La demanda se posicionó preferentemente sobre lanas finas de mayor calidad y bajo contenido de materia vegetal, que fue el mayor volumen de oferta en gran parte de los distintos micronajes. El resto de las calidades terminaron estables en sus cotizaciones.
Históricamente, la faena de corderos en Nueva Zelanda ha sido superior a la de Australia, pero cambios en el uso de la tierra de Nueva Zelanda y el aumento de la productividad en Australia han llevado a una inversión en esta dinámica, con la producción de cordero australiano superando a la de Nueva Zelanda, informó el MLA.
Desde setiembre de 2022, la brecha entre la faena australiana y la de Nueva Zelanda ha estado aumentando. El volumen de sacrificio australiano aumentó 39%, mientras que los volúmenes de Nueva Zelanda disminuyeron 1%.
Semana súper positiva en el mercado lanero internacional, con el Indicador de Mercados del Este (IME) que recupera 25 centavos, posicionándose en los valores del cierre de la zafra pasada.
El mercado se observó más ágil y demandado en las lanas finas, con primas destacadas en la oferta de mayor calidad. Lanas de menor variabilidad del largo de mecha y resistencia a la tracción sobre los 40 Nkt, gozaron de primas destacadas de más de 50 centavos de dólares australianos, al igual que en la oferta de lanas non mulesed.
El mercado lanero a nivel interno ha venido concretando algunos negocios, pero dentro de una tónica de mucha cautela por parte de la demanda y un productor que lentamente va aceptando las referencias de precios y cerrando ventas, pero lejos aún de un mercado fluido.
“La suba en el exterior trancó algunos negocios”, dijo un consignatario en diálogo con Faxlana, explicando que esto generó mayores expectativas en los productores, frente a una demanda que continúa cautelosa a la hora de concretar compras en todos los micronajes, principalmente en las lanas más finas.
“No todos están comprando, los que lo hacen tienen los valores más estables y lo que entran y salen, para cumplir con algún negocio puntual, se animan a pagar un poco más, pero no mucho”, dijo otro operador esta semana. Dentro de este escenario, no se visualizan cambios en los valores hasta finales de año, coincidieron algunos operadores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.