La facturación de las exportaciones lácteas de los primeros diez meses del año fue 6% superior (US$ 544 millones) a la del mismo período de 2019 por una mejora en las colocaciones de LPE (leche en polvo entera) y quesos, que superaron la caída de manteca (con peores precios y menor colocación), según el informe de aduanas que divulgó el Inale. Las industrias uruguayas llevan exportadas 120 mil toneladas de leche en polvo entera (+13%) y 22 mil toneladas de quesos (+5%).
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO de octubre aumentó 2,2% en relación con setiembre y fue un 3,5 % más alto que en el mismo mes del año pasado. Se trata del quinto mes consecutivo de aumento. Todos los productos lácteos relevados en el índice aumentaron y el aumento del queso fue mayor. Los aumentos de precio se sustentan en la robusta demanda por importaciones de Asia y Medio Oriente, las expectativas de menores saldos exportables de Oceanía hacia el fin de la temporada y el momento de mínimo de producción en Europa.
Tras ganar una importante licitación días atrás, la empresa uruguaya Conaprole concretará en inicios de 2021 1.200 toneladas de leche en polvo con destino a Panamá, un importante mercado que hacía varios años estaba sin operativa para Uruguay.
La remisión de leche a las distintas plantas industriales de Conaprole totalizó 162,4 millones de litros y cerró con crecimiento del 6,4% en la comparación con igual mes del año pasado, manteniendo así el fuerte dinamismo de los últimos meses.
El plan piloto con el campo de recría intensivo de terneras que la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) tiene en La Cruz viene “superando las expectativas que se tenían en lo previo”. Así lo informó en diálogo con IT Lechería el presidente de la gremial, Fabián Hernández. El tambero floridense comentó que las terneras vienen con una ganancia de kilos diaria que está entre 900 gramos y 1,1 kg. “La verdad que estamos muy contentos con ese resultado, al igual que con el resto del campo que viene funcionando muy bien”, aseguró Hernández.
Los productos lácteos mostraron un buen desempeño y se ubicaron como el tercer producto de exportación en octubre 2020. Las exportaciones de este rubro totalizaron US$ 68 millones, registro 34% superior al valor de un año atrás, según el informe que divulgó Uruguay XXI.
El precio de la leche recolectada en septiembre y pagada al productor en octubre avanzó un mes más, renovando el récord real de la serie histórica de Cepea (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada), de la Esalq / USP. Según las encuestas de Cepea, el “Brasil Medio” neto de octubre aumentó 1,25%, alcanzando R $ 2,1586 por litro (unos US$ 0,37 por litro). La cifra es un 53,6% superior a la registrada en el mismo mes del año pasado, en términos reales. Como resultado, el precio de la leche al tambero ha registrado un incremento real acumulado de 57,4% desde principios de este año (los datos fueron deflactados por el IPCA de septiembre / 20).
El aumento de precios se produjo de manera diferente entre los estados monitoreados por la encuesta de Cepea. Mientras que en Goiás y Minas Gerais la apreciación de septiembre a octubre se limitó al 0,1%, en São Paulo, Rio Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina los incrementos se situaron entre el 3% y el 4,5%. En Bahía, hubo un fuerte aumento del 6,4%.
Las compras de lácteos en el exterior de Chile continúan aumentando, y crecieron en 82,3 millones de litros equivalentes respecto al mismo período del año pasado, un nivel histórico en términos de niveles de importación.
Por otro lado, las exportaciones de lácteos, entre enero y septiembre de 2020, totalizaron 236,1 millones de litros equivalentes, lo que representa una reducción del 0,5% con relación al mismo período de 2019. La comparación interanual refleja una caída de 1,2 millones de litros.
Después de un clima favorable, un aumento constante de los precios de la leche y una fuerte demanda nacional e internacional, los productores de leche argentinos han aumentado de manera constante la producción de leche líquida en comparación con 2019, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Este aumento ha llevado a una mayor producción, consumo y exportación de todos los derivados, excepto ciertos quesos (notablemente la mozzarella), que han caído desde el cierre de los puntos de servicio de alimentos en respuesta a los brotes de covid-19 en Argentina en marzo de 2020.
Los precios de las materias primas lácteas europeas se estabilizaron durante las últimas dos semanas y la cotización de la manteca europea se mantuvo sin cambios desde mediados de octubre, según la firma multinacional de servicios financieros StoneX (anteriormente INTL FCStone).
Mientras tanto, la cotización de la LPD experimentó un ligero aumento seguido de un ligero descenso. En un desglose de dónde se encuentra el mercado en este momento para AgriLand, el Dr. Peter Meehan, analista senior de materias primas de StoneX, dijo que laa demanda de productos lácteos sigue siendo fuerte y las cifras de las importaciones chinas de septiembre muestran mejoras respecto al año pasado en la mayoría de los productos lácteos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.