El próximo martes 6 de agosto se realizará un seminario en la sede central del Instituto Plan Agropecuario denominado “manejo y conservación de nuestros campos naturales”, marcado dentro del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA).
Ayudado por el aumento de las exportaciones de carne vacuna de Argentina a China, Minerva Foods redujo drásticamente sus números rojos en el segundo trimestre. Entre abril y junio, la empresa brasileña tuvo un resultado neto negativo de R$ 113,2 millones (unos US$ 30 millones). En el mismo intervalo del año pasado, la compañía tuvo una pérdida neta de $ 925,9 millones.
La aplicación de prácticas de Bienestar Animal en los predios ganaderos no solamente es un imperativo ético, sino que redunda en un beneficio económico para las empresas ganaderas. Eso aseguró el ingeniero Ignacio Buffa, de la consultora Apeo, quien fue uno de los disertantes en la jornada sobre Bienestar Animal que realizó ayer el INIA en su sede en Tacuarembó.
Hoy miércoles 31 de julio el consorcio Pantalla Uruguay realizará la ultima subasta del mes con una importante oferta, compuesta por 6 mil vacunos y 80 lanares.
Las ventas comenzarán con los lanares, luego 1.396 terneros, 328 novillos de 1 a 2 años, 278 novillos de 2 a 3 años, 104 novillos de más de 3 años, 1.094 vacas de invernada, 988 terneras, 363 terneros y terneras, 583 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años, 75 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años, 413 vientres preñadas, 38 vientres entorados y finaliza con 118 piezas de cría.
Por Yonnatan Santos Preste.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) elaboró un informe tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, para conocer los efectos que el mismo tendría en la producción y comercialización de carnes en el país. Es de destacar que se accedió a un cupo de 99.000 toneladas y que ahora debe negociarse entre los representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, lo que se deliberará en el Foro Mercosur de la Carne, que ya en 2004 había fijado una división para cada país.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) realizará los días 8 y 9 de agosto la Jornada de Selección, que organiza anualmente en distintas zonas del país y que en esta edición alcanza los 10 años "transmitiendo buenas practicas de selección de ganado".
En este año la actividad incluye una doble jornada en la localidad de Guichón, departamento de Paysandú y que tiene variadas actividades para que los asistentes contemplen el sistema de selección, además de distintos procesos.
La faena de vacunos durante la última semana rebotó, pero la principal causa de eso es que hubo un día más de faena ya que la semana anterior incluía el feriado no laborable del 18 de julio.
INAC informó que en la semana al 27 de julio ingresaron a planta 34.054 vacunos, 13,5% por encima que en la anterior y 21% por debajo de la misma semana del año pasado.
“Con faena estable y poca oferta, el mercado ajusta levemente sus valores”, dijo la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en su reunión de precios de los lunes que, en esta semana, se realizó en la sede de la Sociedad Rural de Río Negro, celebrando los 100 años de esta gremial de productores.
El precio medio al que se comercializaron los novillos de exportación bajó US$ 1 centavo a US$ 4,07 el kilo carcasa, lo mismo que las vaquillonas que se ubicaron en US$ 3,97. Las vacas especiales, en tanto, bajaron US$ 2 cents en la semana a US$ 3,87 el kilo carcasa.
No habría que esperar una mejora en los ingresos del complejo cárnico por la vía de subas significativas de los precios de exportación en el mediano y largo plazo, más allá del impulso coyuntural de la fiebre porcina africana. Por lo tanto, hay que trabajar en otras consideraciones para agregarle valor a lo que Uruguay exporta, dijo el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Federico Stanham, durante la reunión organizada por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en la sede de la Sociedad Rural de Río Negro (SRRN).
Hay aspectos a trabajar “hacia afuera” y otros “hacia adentro”. Entre los primeros, el acceso sanitario, pero “no alcanza”, dijo Stanham, porque también hay que bajar aranceles. En 2018 Uruguay pagó el 11% del valor de la carne que se exportó, US$ 196 millones. China se llevó US$ 100 millones de esos aranceles.
En un trabajo elaborado con la distribución de la cuota Mercosur para la carne vacuna en el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (UE) acordado entre los cuatro países del bloque en 2004, Uruguay tendría un beneficio arancelario del orden de los US$ 61 millones, expresó el CEO de Marfrig en Uruguay, Marcelo Secco, en la reunión de la ACG en la sede de la SRRN.
Entre la reducción de aranceles al Hilton y la nueva cuota de 99 mil toneladas peso carcasa otorgadas, el beneficio global para el bloque sería de US$ 289 millones, de los que US$ 102 millones serán por la baja a 0% del arancel de la cuota Hilton (del que se beneficia fundamentalmente Argentina, porque es quien tiene más volumen) y US$ 187 millones por el nuevo cupo arancelario.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.