Según los datos presentado por DIEA, durante el primer semestre de 2021 se realizaron 536 operaciones DIEde compraventa, un 60% más que las transadas en el mismo período del año anterior. Por su parte, la superficie total operada superó las 114 mil hectáreas, lo que representa una duplicación de superficie respecto al primer semestre de 2020.
Ayer culminó el remate 232 de Pantalla Uruguay, que logró una gran colocación, totalizando el 94% de lo ofertado.
El valor medio del novillo en la región bajó esta semana debido al descenso en los precios de la hacienda brasileña y a la desvalorización del real. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 4 cents en la semana y quedó en US$ 3,75 el kilo carcasa.
China aún no ha reanudado las compras de carne brasileña, pero el apetito voraz del país asiático hizo que el precio de las acciones de Minerva Foods se disparara el pasado viernes. En un informe distribuido a los clientes, Morgan Stanley recomendó la compra de papeles de la multinacional brasileña y también de JBS.
La firma considera que la valorización de Minerva este año ha sido inferior a lo que el mercado estaría indicando, en tanto que JBS y Marfrig han gozado de subas de más de 50% en el precio de sus acciones.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) realizará en noviembre la inspección sanitaria de las plantas frigoríficas paraguayas con el objetivo de avanzar en el ingreso de la carne bovina al mercado norteamericano.
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio decidió invertir en dos startups que desarrollan proteínas a partir de células animales, Aleph Farms y Mosa Meat. DiCaprio, que ya invierte en Beyond Meat, no reveló los valores de las nuevas aportaciones. “Una de las formas más efectivas de combatir la crisis climática es transformar nuestro sistema alimentario”, dijo el artista en un comunicado.
Este lunes, en formato virtual, se vendieron los toros de Sierra Madera y Manantial Verde, desde las instalaciones de Zambrano y Cía. en Montevideo.
Allí se colocó el 100% de la oferta, con un mercado que reconoció el valor de la genética ofrecida, donde se incluía el Reservado Gran Campeón Macho de la raza Aberdeen Angus en la última Expo Prado, que logró el precio máximo del evento, a US$ 7.200.
Los 4 toros planteleros promediaron US$ 5.520, mientras que los 34 toros PI lograron una media de US$ 3.400 con un máximo US$ 4.260.
Por lo tanto, el promedio general de la venta se situó en US$ 3.592.
Tras el descenso de la semana anterior debido al paro general de trabajadores, en la pasada, culminada el 25 de setiembre, la faena volvió a posicionarse por encima de las 50 mil cabezas. La actividad aumentó, pero no volvió a los niveles próximos a los 53-54 mil que había promediado en las ocho semanas anteriores.
INAC informó que en la semana al 25 de setiembre ingresaron a planta 50.747 vacunos, 3.579 por encima de la anterior y cerca de 14 mil más que en la misma semana del año pasado. En la comparación semanal la categoría que más creció fue la de vaquillonas, 16% a 7.100; los novillos aumentaron 9% a 25.804 y las vacas solo 3% a 17.181.
Tras el fuerte impulso al alza en los precios del gordo, la industria frigorífica elevó la semana pasada los precios de venta de la carne al mercado interno.
El consorcio de rematadores Pantalla Uruguay realizó ayer el primero de sus dos días de actividad desde el Parque Tecnológico del Latu y diversos centros de venta en el interior del país.
En el evento todas las categorías cotizaron por encima de la media del remate anterior, lo que explica el comportamiento del mercado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.