Los días miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de mayo, Plazarural realizará su venta 234, que incluye Plaza Angus, y en la que ofrecerá 24.272 vacunos y 1.107 ovinos.
En las tres jornadas con inicio desde la hora 9, la comercialización será con desarrollo 100% virtual, será transmitido por TV Cable, DirectTV, Internet, dispositivos móviles y streaming de audio, y se podrá operar a través de la central 0800.8122 o de los móviles que irán apareciendo en la pantalla en cada lote.
En el primer trimestre de 2021 se industrializaron 6,54 millones de vacunos bajo algún tipo de servicio de inspección sanitaria en Brasil. Este volumen representó variaciones negativas del 10,3% con respecto al primer trimestre de 2020 y del 10,5% con respecto al cuarto de 2020, según los datos que divulgó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). A su vez, es el primer trimestre con la menor faena desde 2009.
Marfrig recibió una recomendación de las autoridades para iniciar el proceso de calificación de su planta en Alegrete, en Rio Grande do Sul, para exportar carne vacuna a Estados Unidos, informó la empresa. La unidad es la quinta de la compañía en Brasil en recibir la recomendación, la segunda este año. En enero se habilitó la planta de Marfrig en Bagé, también en Rio Grande do Sul.
El volumen de créditos de las explotaciones ganaderas con el sistema bancario se ha mantenido relativamente estable algo por debajo de los US$ 780 millones desde el último trimestre del año pasado, en tanto que la cantidad de créditos vencidos es una baja proporción del total, aunque ha mostrado un ligero aumento desde entonces, tanto en el valor absoluto como en el porcentaje del total.
Los datos son a fines de marzo, los últimos informados por el Banco Central del Uruguay (BCU).
Sigue la tendencia alcista por el ganado gordo. En una semana de cambios en el mercado de haciendas, sigue firme la tendencia de aumento de los precios, que aumenta de a varios centavos cada semana.
Varios de los operadores consultados por Negocios Ganaderos, consideran que el mercado está con una firmeza inusitada y no se ve, por el momento, que los precios hayan llegado a su techo.
Este jueves finalizó la venta de la subasta 163 de Lote 21, que volvió a ser 100% en formato virtual, con las firmas rematando desde sus propios escritorios.
Esta semana el escritorio Valdez y Cía. volvió a realizar su tradicional feria en el local Fraile Muerto, con un mercado que se mostró demandado.
Siguiendo con la zafra lechera de otoño, hoy viernes el escritorio Soria Negocios Rurales realizará la venta de los holando del establecimiento San Marcos, de Nilo Pérez e hijos.
Se ofrecerán 150 vaquillonas Holando paridas y próximas, SH generación.
Si se analiza el comienzo de este año 2021 para el ovino, la lana con sus altibajos ha logrado ir comercializando la zafra lentamente, con preferencia y mejores resultados económicos en el caso de las lanas finas. En tanto que al mirar la carne ovina los primeros cuatro meses del año son de números muy buenos, con una faena que ha crecido un 125% hasta el 1 de mayo, con un fuerte incremento en el cordero, pero también en el caso de las ovejas, debido a la demanda de China que ha impulsado las ventas al exterior, con un valor promedio de la tonelada de carne ovina exportada se ubica en US$ 4.723 peso canal, lo que significa un aumento del 6,6% respecto al mismo período del año pasado.
El Ing. Agr. Alejando Stirling, productor y cabañero Corriedale, concuerda en que “en Uruguay siempre fuimos más laneros y la lana tiene mucho que ver y pesa en la decisión del productor”, aun hablando de una raza doble propósito donde la carne es un componente importante en la ecuación económica del rubro.
En este sentido dijo que si bien se observa un animal más carnicero en la Corriedale, “es más fino en su lana” y reafirmó su visión recordando que los remates con más éxitos en la zafra son aquellos que “han ido afinando y no los que han ido para el lado de la carne”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.