“Minerva Foods cerró los primeros nueve meses de 2025 con resultados sólidos, reafirmando nuestro liderazgo en Sudamérica y consolidando nuestra posición como uno de los principales actores globales en la industria de proteínas animales”, señaló el director ejecutivo de Minerva Foods, Fernando Galletti de Queiroz, en su mensaje al mercado al informar los resultados del tercer trimestre de 2025.

La generación de flujo de caja libre alcanzó “un impresionante” monto de R$ 2,5 mil millones en el 3T25, el nivel más alto jamás registrado por Minerva Foods en un solo trimestre. El EBITDA llegó a R$ 1,4 mil millones, otro récord trimestral, con un margen EBITDA de 8,9%. Y los ingresos netos totalizaron R$ 15,5 mil millones en el 3T25, también un récord trimestral, con un fuerte crecimiento de 82,5% frente al 3T24 y 11,5% superior al 2T25.

Galletti de Queiroz destacó que “este desempeño refleja la resiliencia y consistencia de nuestro modelo de negocios. La finalización de la integración de las unidades adquiridas nos permitió capturar sinergias operativas relevantes”.

El desempeño exportador de Minerva Foods fue uno de los principales impulsores de los resultados en el período. En el 3T25, el 61% de los ingresos brutos consolidados provinieron de los mercados internacionales.

El comunicado señaló que “la combinación de una fuerte demanda global y una oferta limitada de carne vacuna a nivel mundial ha impulsado los precios al alza en el mercado internacional. En este contexto, la apertura de nuevos mercados y la flexibilización de las restricciones a la exportación continúan ofreciendo oportunidades significativas para los exportadores sudamericanos”.

El informe aseguró que “a lo largo de 2025, Minerva Foods avanzó de manera constante en la integración de sus nuevos activos, y este tercer trimestre marca un hito importante en ese proceso, con la finalización de la integración de las plantas antes de lo previsto —originalmente planificada para el primer semestre de 2026”.

En relación con los activos adquiridos en Uruguay, en setiembre “la empresa recibió una decisión de rechazo por parte de la autoridad antimonopolio uruguaya y aguarda la conclusión de los plazos regulatorios para finalizar este proceso”.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.