El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que congelará por 90 días los cambios en los aranceles que había anunciado el "Día de la Liberación", pero que aumentaría los que aplica sobre China a un 125%. El período de 90 días en el cual no se aplicarán los aranceles que había anunciado previamente tendrá un piso de 10% de aranceles uniforme.
Tal como se esperaba, el Banco Central del Uruguay (BCU) decidió ayer un incremento de 25 puntos básicos en la tasa de interés (0,25%), ubicándola en 9,25% e “ingresando en una instancia contractiva de la política monetaria, con el objetivo de conducir la inflación y sus expectativas a la meta de 4,5% anual”.
De acuerdo al comunicado de Comité de Política Monetaria (Copom), en línea con lo esperado, la inflación interanual se incrementó en marzo y se ubicó en 5,67%, completando 22 meses consecutivos dentro del rango de tolerancia de 3%-6%. Por su parte, las expectativas de inflación a dos años aún se mantienen en torno al techo del rango.
El dólar interbancario subió con fuerza por segunda jornada consecutiva en la operativa de este lunes en Uruguay. El promedio interbancario quedó en $ 42,87 (+0,8%), mientras que la última transacción de la jornada se pactó a $ 42,95 (+1,1%), según Bevsa. El tipo de cambio en Uruguay había caído en enero (-2%), febrero (-1,2%) y marzo (-1%), mientas que en el parcial de abril la moneda se recupera 1,7% frente al peso uruguayo, en medio de los coletazos a nivel internacional que está generando la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump y los temores por una recesión de la principal economía mundial.
No habían pasado 48 horas del anuncio de los aranceles a la importación de Trump en el “Día de la Liberación”, al decir del propio presidente estadounidense, que Beijing ya había respondido con tarifas espejo que, en promedio, igualan al 34% que Washington impuso de forma adicional a los productos importados desde China.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales del 50% a China, agravando los temores en los mercados a una guerra comercial a gran escala.
"Si China no retira su aumento del 34% agregado a los abusos comerciales que ya practica desde hace tiempo antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES del 50% a China a partir del 9 de abril", escribió Trump en su red Truth Social, según la BBC.
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se reunió el pasado viernes con la embajadora de Estados Unidos, Heide Fulton, para intercambiar información sobre la aplicación de la nueva medida de aranceles recíprocos anunciada el miércoles 2 de abril por el presidente estadounidense Donald Trump.
La reunión, celebrada en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), contó con la presencia del viceministro Martín Vallcorba y el director de Asesoría en Política Comercial, Juan Labraga, mientras que la diplomática de EEUU estuvo acompañada por John P Kill, jefe de la Sección Económica y segundo secretario; James Michael Saxton-Ruiz, consejero Político Económico de la embajada y Marcelo Paglia, asesor económico.
Los aranceles que el presidente estadounidense Donald Trump anunció sobre sus socios comerciales probablemente empujarían a Estados Unidos y a la economía mundial a una recesión en 2025 si estos se mantienen, según el economista jefe de JPMorgan, Bruce Kasman. “El riesgo de recesión en la economía global este año se eleva al 60%, desde el 40%”, dijo Kasman, en una nota a los clientes, calificando los aranceles como la mayor subida de impuestos a los hogares y empresas estadounidenses desde 1968.
China tomó represalias contra los nuevos aranceles estadounidenses con una serie de medidas, incluidos gravámenes a todas las importaciones estadounidenses y controles de exportación de tierras raras, cumpliendo su promesa de contraatacar después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles y escalara una guerra comercial. Pekín impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, igualando el nivel de los llamados aranceles recíprocos de Trump a la segunda economía más grande del mundo, informó Bloomberg Línea.
El Poder Ejecutivo de Yamandú Orsi decidió convocar a una “reunión técnica” de la Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior (Ciacex) para la próxima semana para analizar el impacto que tendrá sobre el comercio bilateral con EEUU el aumento general de la tasa arancelaria en un 10%, indicaron fuentes oficiales a Informe Tardáguila. El gobierno decidió llamarse a silencio y tomar con “prudencia” las medidas tomadas por el mandatario estadounidense Donald Trump en la tarde de este miércoles.
La consultora Exante organizó este miércoles un desayuno de trabajo en el hotel Hyatt Montevideo titulado El imperativo de crecer más a la luz de un nuevo ciclo político. La apertura estuvo a cargo de los economistas y socios de Exante Pablo Rosselli y Tamara Schandy, quienes hablaron sobre La agenda de reformas estructurales: nuevo contexto y viejas materias pendientes.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.