El índice de Tipo de Cambio Real (TCR) efectivo global de Uruguay cerró marzo en 91,2, cayó 1,8% respecto a febrero y -3,9% en el acumulado del primer trimestre del año, según publicó el Banco Central del Uruguay (BCU). El país ha perdido pie con la mayoría de sus principales socios comerciales y competidores en el período enero-marzo. Por ejemplo, con China (principal destino para los bienes) se produjo un deterioro del 5,7%, con EEUU del -4,9%, con México (-5,2%), Alemania (-2,3%) o el Reino Unido (-3,4%).

Con el único país donde se dio un saldo positivo fue con Brasil, donde el TCR bilateral mejoró 1,6% en el trimestre, aunque en marzo se produjo un descenso (-1,6%). Respecto a marzo de 2024, el TCR global cerró un 6,6% por arriba, con una fuerte incidencia de la mejora bilateral con Argentina (+31%).

El dólar en Uruguay cerró marzo con un descenso de 4,4% versus el cierre de 2024, mientras que en el parcial de abril se debilita 0,2% versus el peso uruguayo. En tanto, la inflación acumulada del trimestre enero-marzo fue de 2,4%, según el INE.

El TCR es un indicador que suele utilizarse como parámetro de referencia para monitorear la competitividad de un país, aunque tiene sus limitaciones metodologías que no permiten sacar conclusiones contundentes. El TCR es una medida que compara el precio de los bienes y servicios de un país con los de otro país, ajustando el tipo de cambio nominal por las diferencias de precios (o niveles de inflación) entre ambos. Es decir, refleja el poder adquisitivo relativo de dos monedas.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.