El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), divulgó su informe anual sobre las compraventas de tierras para uso agropecuario correspondientes al 2024, donde se observa un el mayor nivel de área comercializado desde 2013 y con el promedio más alto de la serie histórica.
Según el comunicado oficial, durante 2024 se concretaron un total de 1.708 operaciones de compraventa de tierras destinadas al uso agropecuario en todo el territorio uruguayo. Estas transacciones involucraron una superficie total que superó las 375 mil hectáreas (375.497 ha). Destacándose un aumento del 58% en la superficie comercializada en comparación con el año anterior.
En cuanto al valor de estas transacciones, el precio promedio por hectárea alcanzó los US$ 3.967, un 4,8% por encima de la referencia registrada en 2023, y superó así la marca histórica anterior del 2014 de US$/ha 3.934.
Por su parte, en el trimestre octubre-diciembre, las más de 77 mil ha que se comercializaron hicieron un promedio de US$/ha 4.470.
Tres departamentos concentraron el 42%
Al analizar la distribución geográfica de las operaciones, se observa que los tres departamentos con mayor superficie de tierras agropecuarias comercializadas durante el 2024 fueron Tacuarembó, Rivera y Treinta y Tres. En conjunto, estos departamentos acumularon algo más de 156 mil hectáreas, representando el 42% del área total comercializada en el período.
En cuanto a los precios, los departamentos que registraron los promedios por hectárea más altos en las compraventas de tierras agropecuarias durante el año 2024 fueron Soriano con US$ 8.621 por hectárea, Colonia con US$ 8.111 y Canelones con US$ 6.886. En el sector opuesto se encuentran Artigas, Salto y Tacuarembó con valores de US$ 2.312, US$ 2.774 y US$ 3.045 por hectárea respectivamente.
El informe de la DIEA también señala que el 19% de las operaciones de compraventa de tierras en 2024 se realizaron a precios entre US$ 3.001 y US$ 4.000 por hectárea. Estas operaciones representaron el 36% del área comercializada.
En una perspectiva histórica, si analizamos la serie de compraventa de tierras 2014-2024, se observa que el precio promedio por hectárea más bajo se registró en 2018, situándose en US$ 3.257 por hectárea. En contraste, el precio promedio más alto, fue el alcanzado en las compraventas de 2024, que se ubicó en US$ 3.967 por hectárea.
Finalmente, al analizar la distribución de la superficie comercializada a lo largo del año, el informe señala que el segundo semestre del año 2024 registró un mayor volumen de superficie comercializada de tierras agropecuarias en comparación con el primer semestre, con un 4% más de área vendida (más de 191 mil hectáreas frente a 184 mil hectáreas).