La Secretaría de Comercio Exterior de Brasil (Secex) informó que en junio las exportaciones brasileñas de soja sumaron 13,947 millones de toneladas, por un total de US$ 6.130 millones. Estos valores muestran un aumento del 1,5% en el volumen exportado respecto a junio de 2023, en tanto que el ingreso de divisas descendió 10,1%. El valor promedio por tonelada fue de US$ 439,50.
Luego de las inundaciones registradas en el estado de Río Grande del Sur y la pérdida de un área cercana a las 136.000 hectáreas que estaban prontas a cosecharse, el gobierno brasileño autorizó una importación especial del cereal mediante subastas públicas.
El mes pasado se celebró el primer evento de compra de arroz importado, sin embargo, el resultado de las compras fue cuestionado por la cadena arrocera y determinó que la subasta fuera cancelada.
China producirá 145 millones de toneladas de arroz blanco en el año comercial 2024/25, que comenzó el 1° de julio, lo cual significará un aumento del 0,3% respecto a los 144,620 millones de la zafra anterior. De acuerdo con los datos aportados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el área cosechada se deberá situar en torno a los 29 millones de hectáreas, frente a los 28,949 millones de hectáreas de la zafra 2023/24.
En la jornada previa al feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos, la soja completó la tercera rueda alcista seguida en Chicago, apuntalada otra vez por la tónica positiva del aceite (el contrato agosto sumó US$ 35,27 y quedó con un ajuste de 1.072,31 dólares por tonelada), que responde tanto a la firmeza de los aceites vegetales en Malasia por la fortaleza de la demanda –de la India en particular–, como al buen ritmo de la molienda en Estados Unidos para abastecer a la industria del biodiésel, en momentos en los que sube el valor del petróleo.
Tras cuatro ruedas bajistas seguidas, la soja repuntó este lunes en Chicago, tanto por compras de oportunidad de los especuladores luego de las bajas recientes, como por la falta de humedad vigente en la porción este del Medio Oeste, donde los cultivos siguen necesitando nuevas lluvias para no acentuar la desmejora en su condición. Esto se hace más notorio desde el sudeste de Illinois y hasta Ohio. La posición agosto cerró a US$/t 421 (+US$ 4,5).
Los productores arroceros tienen un gusto semiamargo tras la culminación de la zafra 2023/24. La pasada semana se llegó a un acuerdo con la industria arrocera para la fijación de un precio provisorio récord para la bolsa de 50 kg de arroz cascara de US$ 17,15 (US$/t 343), superando el máximo anterior de la zafra 2007/08 (US$ 16,41).
Tras una zafra de soja muy complicada para su cierre por el exceso de lluvias que se dio en abril, mayo, y el arranque de junio, la comercialización de soja mostró un fuerte dinamismo durante el sexto mes del año. De acuerdo a los datos de adunas, las solicitudes de ventas al exterior de la oleaginosa superaron las 600 mil toneladas con ingresos por unos US$ 266 millones. El valor medio de la tonelada fue de US$/t 440 FOB.
Dentro de una mala semana general para el valor de los granos en Chicago, el maíz tuvo un indeseado protagonismo, al caer más del 8%. Esto respondió a múltiples fundamentos, entre ellos, un área sembrada en EEUU mayor a la prevista, existencias también superiores a las esperadas y un buen nivel general de los cultivos para el inicio de la polinización.
En Asamblea Extraordinaria, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) resolvió aceptar, por unanimidad, el precio provisorio acordado con los molinos de US$ 17,15 por bolsa de 50 kilos de arroz cáscara sano, seco y limpio en boca de recibo, para las variedades no americanas.
La soja terminó la jornada con precios en baja en Chicago y entre las razones de las pérdidas se destacó la previsión de mejores condiciones ambientales para los cultivos en los próximos días, en particular sobre el este del cinturón sojero/maicero, con la chance de mayores lluvias que, de darse, aliviarían el incipiente déficit de humedad que afecta zonas de Illinois, Indiana y de Ohio. La posición julio de la soja resignó US$ 4,4 a US$/t 427.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.