Foto: Getty Images/iStockphoto

China acordó reanudar las compras de soja a Estados Unidos tras el encuentro del pasado jueves 30 entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. “Estamos de acuerdo en muchos aspectos; grandes volúmenes de soja y otros productos agrícolas comenzarán a comprarse de inmediato”, dijo Trump.

 Aunque no se conocen los detalles del acuerdo, el anuncio trajo alivio a los productores estadounidenses, que esta temporada habían tenido escasa demanda de su principal cliente.

Según Valor International, el pacto podría moderar el fuerte crecimiento que Brasil venía registrando en sus exportaciones de soja hacia China. El país sudamericano aprovechó la guerra comercial entre Washington y Pekín para consolidarse como principal proveedor: en 2024, el 73% de sus exportaciones de soja tuvieron como destino China, y en lo que va de 2025 ese porcentaje ya asciende a 77%.

En valor, las ventas brasileñas totalizan US$ 43,6 mil millones, de los cuales US$ 33,8 mil millones provienen del mercado chino, con subas de 7,4% en ingresos y 16,9% en volumen.

El presidente de la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove), André Nassar, advirtió que el nuevo acuerdo entre Washington y Pekín “debe ser observado con cautela”, ya que el crecimiento de los envíos brasileños podría quedar por debajo de lo esperado.

Si China retoma las compras de soja estadounidense en los primeros meses de 2026, coincidiendo con la salida de la cosecha brasileña, podría demorarse el calendario habitual de embarques desde Brasil.

No obstante, analistas creen que el impacto inmediato será limitado, ya que la cosecha norteamericana no se prevé excepcional.

De no concretarse las ventas previstas a China, el gobierno estadounidense podría incentivar el procesamiento interno de soja y destinar más aceite a biocombustibles, generando excedentes de harina para exportación. Ese escenario abriría una nueva competencia con Brasil en mercados asiáticos como Malasia, Tailandia y Japón, justo cuando el país sudamericano busca ampliar su presencia en el segmento de subproductos.

Fuente: Valor Internacional 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.