El sector cárnico equino crece en sus volúmenes de exportación y en la facturación final, lo que se ha traducido en un mayor nivel de faena y precios firmes en el mercado interno y manteniéndose en niveles históricos, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) del primer cuatrimestre del año.
En grandes referencias, la faena de equinos tiene un aumento del 58,8% en comparación con el mismo período del año anterior, con un aumento de la exportación del 46% en volumen y una suba de la facturación del 33,8%. A pesar del aumento en el ingreso de las ventas al exterior, el precio promedio de la tonelada peso canal cayó 5,9%. Por su parte, los precios de los equinos en pie para faena a nivel interno han subido un 20,7% en promedio.
Faena
La faena equina se ha incrementado un 58,8% en 2025, al compararse con el año pasado durante el mismo período. Durante los primeros cuatro meses del año, se faenaron 16.118 cabezas. La planta de faena Frigorífico Clay S.A. es la principal planta de faena a nivel nacional, procesando en este período un total de 10.325 cabezas, lo que representa el 64% del total.
En segundo lugar, se encuentra la planta de Sarel S.A. con un total de 3.852 equinos faenados, en tanto que Agroindustrial del Este es la tercera planta con 1.940 cabezas. Estas plantas representan el 24% y 12% respectivamente.
Precios
Según los datos del INAC, el precio del equino en pie para faena registra una suba del 20,7% en el promedio de los cuatro meses, en comparación con el mismo período del año anterior. El promedio es de $ 53,72 por kilogramo en pie, mientras que en igual período del 2024 era de $ 44,51.
En abril el precio del equino se posicionó en $ 53,82, subiendo 18% respecto al cuarto mes del año pasado. Este valor está cuatro centavos por debajo del registrado en enero y es el segundo mayor valor del registro que comienza en abril de 2011.
Exportaciones
Las exportaciones de carne equina han crecido tanto en volumen como en facturación durante estos cuatro meses, frente a igual período del año pasado. Entre enero y abril se exportaron 3.887 toneladas peso canal de carne equina, lo que representa una suba del 46%, frente a las 2.662 toneladas del año pasado en igual período.
Por su parte, los ingresos generados por la venta al exterior de este tipo de carnes suma unos US$ 10,6 millones, lo que representa una suba del 33,8% interanual. El valor promedio de la tonelada exportada se posicionó en US$ 2.197,7 por tonelada, 5,9% por debajo de los US$ 3.002,9 de igual período del 2024.