
El mercado ganadero atraviesa una primavera anticipada y los precios logrados este jueves en Plaza Rural parecen confirmar esa realidad. Los terneros hicieron un promedio histórico de US$ 3,27 por kg en pie.

Aquel viejo dicho de los remates: “si hubieran más toros, se vendían todos”, es el resumen para la primera venta de la zafra de reproductores 2025, tras el 100% de colocación de la subasta virtual de La Tacuarita y Los Nogales, a cargo de la firma Megaagro. Se ofrecieron 29 toros, entre ambas cabañas, que alcanzaron un 12% más que en la zafra pasada.

Prácticamente con un 100% de ventas cerró el consorcio Pantalla Uruguay el pasado viernes 29 su remate 299. Los casi 1.600 terneros hicieron un promedio de US$ 3,25 por kg en pie el bulto (+4,3%) y se pagaron US$ 623 al bulto. En tanto, los novillos de 1 a 2 años hicieron US$ 3,02 de promedio (+9%) y US$ 889 al bulto, mientras que los de 2 a 3 años promediaron US$ 2,90 (+2,9%).


El Ing. Agr. Federico De Brum, técnico sectorial ganadero de INIA Salto Grande, dijo que “cuando hablamos de una nueva zafra de toros, lo primero que se piensa es en los toros que hay que comprar. Pero antes de eso, el productor debe tener claro el número de vientres que va a entorar y en qué estado se encuentran”, subrayó.


El doctor Héctor Bonomi, integrante de Gensur Uruguay, dijo que “la eficiencia reproductiva es la primera que golpea a toda la cadena productiva, y por eso debemos trabajar a fondo para obtener cada vez más terneros”. Explicó que las herramientas claves para lograr mayor productividad combinan buen manejo, adecuada nutrición, tecnologías reproductivas y genética de calidad.


La ganadería se prepara para una nueva zafra de reproductores y, con ella, para una etapa clave de los sistemas criadores. El director de Correa & San Román, Martín San Román, se mostró optimista respecto al comportamiento de la próxima zafra. “Creo que vamos a estar frente a una zafra, si Dios quiere, muy buena, siempre que el clima siga acompañando”. A su entender, la demanda de toros se mantendrá firme porque muchos productores necesitan reponer ejemplares y ven en la cría una oportunidad de crecimiento. “Hay un interés claro de la gente por entorar todo lo que pueda”, subrayó.

Con agilidad y colocación total, se realizó el sábado en el local de la Asociación Agropecuaria de Salto, la sexta edición de “Criollos para Ganar”, subasta a cargo de Indarte y Cía. y Gastón Araújo. En pista salieron 31 Criollos de pedigrí —potras y potros de resistencia— de las cabañas El Rumbo (Gustavo Souza), La Porfía (Luis Astore), San Telmo (Horacio y Diego De Brum), Paso de León (E. Stolovas SG) y El Viraró (H. y A. Martínez).

Gerardo Zambrano, director de Zambrano & Cía., asegura que el buen clima y la firmeza de los precios internacionales marcan el inicio de una de las zafras de toros más auspiciosas de los últimos años. El escritorio prepara una intensa agenda de remates que se extenderá hasta noviembre, con la expectativa de valores sostenidos e incluso alguna mejora respecto a 2024.

Es común, en los buenos remates de reproductores de la zafra, que los rematadores afirmen que “faltaron toros”, porque se podían vender más de los que se ofrecieron. En resumen, que la demanda superó a la oferta. Esa es la visión general que se tiene para la zafra de reproductores 2025: van a faltar toros, teniendo en cuenta las excelentes condiciones del mercado con precios próximos a los más altos de la historia, buen nivel corporal del rodeo de cría y condiciones forrajeras excepcionales con buena cantidad de agua en el perfil del suelo que auguran un comienzo de la primavera a puro pasto.
La zafra de ganado lechero de primavera tendrá uno de sus puntos altos el próximo 5 de setiembre con el 8º remate de Establecimiento San Marcos de Nilo Pérez e Hijos. Bajo el martillo de Soria Negocios Rurales, saldrán a la pista 150 vaquillonas Holando SH con generación recién paridas o próximas a largar el ternero.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.