El mercado lanero cerró su segunda jornada de ventas esta semana en terreno positivo, sin embargo el incremento en los valores no logró levantar la caída registrada el día anterior.
Las lanas merino fueron las que registraron mayor demanda y por ende colocación, en tanto que las lanas medias fue donde el mercado continúo ajustando sus referencias.
El mercado lanero australiano no logra estabilizarse, registrando buenas jornadas de ventas en una semana y bajas a la siguiente, situación que también tiene de rehén a los productores uruguayos, debido a que sin una demanda segura desde los negocios en el exterior y un mercado inestable en la principal referencia del mundo de la lana, tanto los industriales como la exportación en sucio, se encuentran retraídas.
La liquidación parcial del plantel de La Madrugada de Gaudín, en la propia estancia, tuvo el marco de una cabaña con historia y el reconocimiento de los criadores por la genética expuesta en la pista.
En el marco de la Expo Salto 2019 dialogamos con Hugo Surraco de Lanas Trinidad sobre la realidad de esta zafra lanera, que a pesar de sus vaivenes a nivel internacional acumula una importante baja de precios y no logra conformarse una corriente de negocios a nivel de nuestro país.
Como dice el dicho "no hay una zafra lanera igual a la otra". Como están visualizando la actual, ¿es más complicada que las anteriores?
Sí, todas las zafras son distintas y todas son difíciles y complicadas, y está comparándola con los últimos años quizás arranque bastante más complicada, pero esperemos que empiece a desarrollarse.
El mercado lanero australiano concretó una semana positiva nuevamente, lo que permite ir mejorando lentamente parte de lo pérdido en el Indicador de Mercados del Este, respecto a igual período del año pasado. El año pasado en esta misma fecha, el IME cerró a US$ 14,35 por kilogramo base limpia, esto significa que el precio de las lanas decendieron entorno a los US$ 4,00.
Del lado de la oferta se observó un importante número de lanas sin comercializar, sin embargo la gran mayoría de lo vendido logró superar las expectativas de precios que tienen los productores por sus lanas, en el contexto actual del negocio.
Comienzan a conocerse los primeros negocios, con valores muy resistidos por parte de la oferta
En el marco de la Expo Salto, se comenzó a escuchar algunos valores de negocios entorno a la pista del Merino Australiano, que contó con la presencia de representantes de las industrias topistas. Por allí se manejaron algunos valores y negocios, que cuando avanzamos en las consultas datan de casi un mes atrás en el departamento de Artigas. Sin embargo también se conocieron algunos valores realizados a mediados de la semana pasada y durante la exposición.
En una pista de genética destacada, con lo mejor del Merino en el país, la muestra de la raza en la exposición salteña volvió a tener como jurado al australiano Hamish McLaren, principal de la reconocida cabaña Nerstane, que por tercera vez ordenó las filas en la muestra.
El mercado lanero uruguayo continúa sin concretar operaciones, luego de que la semana pasada se incrementaran las consultas por parte de los productores que aprovecharon las subas para intentar comercializar su lana. La baja de esta semana en el mercado internacional volvió a calmar las aguas y quienes preguntaban por valores, decidieron volver a esperar para comercializar su lana.
La resistencia de los productores australianos a la fuerte caída en los valores de la lana esta semana, generó que en algunos casos los valores sean nominales para ciertos micronajes. A modo de ejemplo entre lo inscrito previamente y lo que se termina comercializando hay más de un 40% que fue rechazado en la sumatoria de las dos subastas y/o retirado por los productores.
La Oficina Australiana de Economía y Ciencias Agrícolas y de Recursos (ABARES) realizó su informe trimestral de setiembre, donde presentó su visión para el mercado de los textiles y explica que la baja para los precios tanto de la lana como del algodón son motivo de la elevada incertidumbre en la demanda y la competencia con las fibras sustitutivas.
En este sentido las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, es una de las principales variables que ha incidido negativamente en los precios, principalmente por la decisión estadounidense de incrementar los aranceles a las compras de prendas de vestir y textiles provenientes del gigante asiático.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.