El mercado lanero australiano retomó la senda alcista, tras las bajas de la semana pasada, cerrando con subas tanto en la moneda australiana como en el norteamericana. El punto positivo fue que el impulso en los valores estuvo respaldado por una demanda china muy fuerte y con competencia tanto de India como de Europa. En contrapartida el punto negativo fue la fuerte fluctuación cambiaria en un mercado financiero con muchas incertidumbres ante los anuncios de Donal Trump, que en el miércoles concretó sus anuncios de mayores aranceles a nivel mundial.
La competencia generada esta semana desde la demanda, determinó incrementos superiores a los esperados, en la moneda local, especialmente en los lotes con mayor rendimiento y mejor resistencia. Estos tipos de lotes son cada vez más escasos debido a las adversas condiciones climáticas en el sur de Australia, que han empeorado. Un porcentaje de estos lotes es necesario para que la mayoría de los contratos cumplan con las especificaciones promedio para su envío.
Los principales comerciantes de Australia dominaron las listas de compradores esta semana, desplazando en cierta medida a las órdenes de compra directas de los principales fabricantes de tops. Todos los sectores de compra estuvieron activos, pero en muchos casos, la agresividad de las grandes empresas comerciales fue demasiado fuerte.
En la moneda australiana, el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró estable en la primera jornada y luego subió cuatro centavos en la segunda, determinando un indicador en 12,49 por kilogramo base limpia. El debilitamiento del dólar australiano durante la primera jornada de ventas determinó un retraimiento del indicador en la moneda estadounidenses, en tanto que en la segunda jornada el mercado logró revertir esta situación, por lo que la semana cerró en US$ 7,87 subiendo un centavo en la semana.
Durante esta semana se ofrecieron 38.429 fardos, de los cuales el mercado adquirió el 94,9%. Para la próxima semana, las subastas seguirán el calendario habitual de martes y miércoles, con un volumen total de 35.700 fardos.