Productores, técnicos y estudiantes se dieron cita el pasado mes en la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni (EEMAC) de la Facultad de Agronomía (Fagro) para compartir la Jornada Anual de Lechería 2022.
La actividad fue iniciada con una presentación de resultados de la plataforma experimental en lechería desde su instalación, en 2018, con lactancia de 2019 y 2020 y partos de otoño y primavera. El objetivo de este trabajo fue generar información sobre la estabulación para las condiciones de Uruguay.
Como realiza cada año al inicio de una nueva zafra de siembra, la Sociedad de Fomento de Valdense (Sofoval) actualizó a junio los costos de implantación de los cultivos de invierno: cebada, trigo y colza. La empresa había realizado una proyección en marzo y ahora actualizó su paramétrica de costos en función de los movimientos que mostraron los diferentes insumos y los precios de esos granos en el último trimestre.
La Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) incorporó en las últimas semanas un nuevo servicio con la medición de pasturas y gestión de pastoreos en convenio con la firma OliviaAgro.
El staff de la consultora OliviaAgro está conformado por un equipo de tres profesionales, los ingenieros agrónomos María Iewdiukow, Juan Andrés Zerbino y Maite Fajardo. Los expertos cuentan con 6 años de experiencia en la aplicación de la metodología de gestión del pastoreo, que ahora se pretende extender a los socios de la SPLF a través de un convenio.
Las exportaciones de productos lácteos en mayo aumentaron en volumen y monto. De acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale) se enviaron al mercado internacional 20.711 toneladas de productos lácteos por US$ 83,7 millones. El volumen es el más abultado desde noviembre del año pasado, pero para encontrar un ingreso de divisas mensual mayor hay que retrotraerse hasta octubre de 2020.
En el marco de una nueva edición del Foro del Inale 2022, la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Asociación de Industrias Lácteas de China (CDIA), Liu Meiju, dio su impresión sobre cómo se está comportando el mercado en uno de los principales destinos para las exportaciones de Uruguay en la última década. La CDIA agrupa a más de 600 empresas lácteas en toda China.
Según comentó Meiju, los productos lácteos son reconocidos mundialmente como alimentos saludables. Por lo tanto, con el aumento de la conciencia de las personas sobre la salud y el surgimiento de la epidemia, la demanda de alimentos saludables por parte de las personas continúa creciendo. El consumo del mercado también ha aumentado y la demanda de los consumidores se ha diversificado.
En el marco del conflicto entre trabajadores y empresas de la industria láctea, la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) emitió un comunicado en el que le pidió al sindicato responsabilidad y paz para trabajar.
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realiza desde este martes un paro de ocho horas por trabajador, que se extenderá hasta el sábado 25 de junio.
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) anunció que desde este martes 21 y hasta el sábado 25 de junio se realizarán paros de ocho horas por trabajador. La medida se toma en el marco de un conflicto entre trabajadores de la industria y la cámara de empresas, por negociaciones salariales. Hace varios meses que el gremio se reúne con la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) y las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), pero no se ha llegado a un acuerdo.
El precio recibido por la industria láctea en dólares de abril mejoró 21% comparado con el mismo mes de 2021 por un mayor aumento del precio recibido en los mercados de exportación que el del mercado interno, informó el Inale. En tanto, el precio en los tambos se situó 27% arriba y su participación en el precio de la industria para el mes fue 68%.
Bajo el martillo de Pablo Argenti remates y tasaciones, el próximo jueves 23 de junio desde la hora 14.30 en el salón de la Sociedad Agropecuaria de Rocha se llevará a cabo un remate de un excelente campo sin base de 108 hectáreas en paraje El Sauce. El predio tiene un índice de productividad de 108.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.