El Directorio de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) ha decidido mantener los parámetros de valorización para los meses de junio y julio, en vista del cierre del ejercicio el próximo 31/07/2023.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Ing. Agr. Fernando Mattos, está llevando a cabo una misión oficial en China, la que ha comenzado la pasada semana y en la presente tendrá el cierre con actividades en la feria SIAL China. Ayer lunes realizó una visita oficial a la Región Autónoma de Mongolia Interior en China, con el objetivo de fortalecer la cooperación agropecuaria entre Uruguay y esa región en particular, dada su importancia en la producción láctea en el gigante asiático.
El desabastecimiento de productos lácteos por las medidas sindicales dispuestas por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) en rechazo al nuevo funcionamiento de la planta de UHT en Villa Rodríguez comenzó a sentirse desde este miércoles y puede agudizarse con el correr de las horas.
La Intendencia Departamental de Florida, la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP y el Instituto Nacional de la Leche realizaron este martes el lanzamiento del Proyecto Cuencas Lecheras en la sede de la Sociedad de Productores de Florida (SPLF).
Los saldos deudores de los remitentes de la principal industria láctea del país se redujeron en abril. Según informó el Ing. Agr. Gabriel Oleggini, Gerente del Área Productores de Conaprole, durante marzo hubo 238 matrículas con saldo deudor por un monto de casi $ 44 millones, cifra que cayó 178 matrículas en abril (60 menos) por una cifra de $ 40 millones.
La plataforma electrónica Global Dairy Trade llevó a cabo su subasta número 22, GDT Pulse, donde se vende exclusivamente leche en polvo entera. En esta oportunidad, se registró su segunda suba consecutiva en este tipo de remates virtuales, el precio de la leche en polvo presentó un incremento del 2,3%.
La dirección de Conaprole emitió un comunicado donde precisó algunos datos sobre un conflicto “tan injusto como inexplicable”. La cooperativa recuerda que la nueva inversión de envasado de UHT, “propone trabajar con el padrón y la forma de operaciones con los cuales la envasadora opera en el mundo entero”.
Las colocaciones externas de productos lácteos totalizaron US$ 70 millones en abril, aumentando 29% en términos interanuales, informó Uruguay XXI. Además, fue el mayor monto en facturación desde 2014 para el cuatrimestre enero-abril con US$ 284 millones (+13% en la comparación interanual).
La remisión de leche a las distintas plantas de Conaprole totalizó 108 millones de litros en abril y creció 3,7% en la comparación interanual. De esta forma, se puso fin a la fuerte retracción en los niveles de producción que se registró por la sequía principalmente en los meses de febrero y marzo pasado.
Hace casi un año, la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) incorporó un nuevo servicio con la medición de pasturas y gestión de pastoreos en convenio con la firma OliviaAgro. Para tener una devolución de cómo ha funcionado este servicio, La Lechera habló con distintos productores que han utilizado el mismo.
El gerente de la SPLF, Andrés Barreira, había explicado en su momento que “la idea de sumar este nuevo servicio surgió con el objetivo de mejorar la producción y el consumo de pasto en los establecimientos lecheros”, ya que aún no se han logrado levantar las “restricciones” tanto en la producción como en el consumo de pasturas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.