Del 28 al 31 de marzo el Profesor Frank Mitloehner visitará Uruguay como asesor de INAC en temas ambientales, respaldando el Plan Estratégico en la Línea de Defensa de las virtudes de las cadenas cárnicas, específicamente en el Programa de Ambiente y Sostenibilidad.
Durante su visita participará de actividades con la Junta del INAC y los Ministerios donde discutirá temas de políticas ambientales. En esta instancia tendrá la oportunidad de intercambiar y conocer los esfuerzos realizado por el Grupo Interinstitucional de Huella Ambiental de la Ganadería conformado por el Ministerio de Ambiente, Ministerio de Ganadería, INIA, INALE e INAC. Participará de un conversatorio con técnicos nacionales organizado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) tratando temas ambientales con foco en ciencia y tecnología. Realizará una conferencia abierta al público en Expo Melilla de la ARU. Esta última instancia será una oportunidad única para que la sociedad y el sector ganadero y cárnico de Uruguay intercambien junto al experto sobre estos temas.
El presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, estuvo presente en Uruguay en las últimas semanas, con el objetivo de “acompañar” a la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus de Uruguay, tras varios meses alejados por la pandemia del Covid-19.
En diálogo con la revista Negocios Rurales, el gremialista sostuvo que “estar en Uruguay es como estar en casa, con varios amigos que nos reencontramos y nos decidimos acompañar en este proceso de criar animales de una raza que nos apasiona tanto”.
Al ser consultado sobre la realidad en el vecino país, señaló que “Argentina está con una situación que es buena en la producción, pero con malas políticas para la ganadería”, ya que los indicadores físicos son buenos y los indicadores económicos no lo son, “y eso es claro”.
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Intendencia de Colonia habilitaron, este jueves 23, las obras de caminería ubicadas en el circuito rural de acceso norte a Colonia del Sacramento. La infraestructura se compone de dos caminos principales y dos secundarios, en un total de 10 kilómetros de longitud.
En las últimas horas visitó el INAC el equipo de Departamento de Neonatología de Facultad de Medicina, UDELAR, Servicios de Recién Nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Ginecoobstetricia de Facultad de Medicina y la Escuela de Nutrición que trabajan en el proyecto Nutrición durante la gestación y su impacto en el feto y recién nacido, apoyado por INAC. El objetivo del proyecto es estudiar el aporte nutricional de las carnes en el embarazo y primeros dos años de vida del niño para el correcto desarrollo neurológico y psicomotriz.
Este miércoles finalizó el remate 245 de Plaza Rural, que dejó un resultado más que positivo para el consorcio, que colocó 28.319 ejemplares luego de 4 días de ventas, con un mercado que se mostró ágil y demandado.
En la última jornada se colocaron los lotes mixtos a US$ 2,81; los vientres preñados a US$ 890, los vientres entorados US$ 715 y las piezas de cría US$ 575.
El presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), Diego Arrospide, dijo al programa Campo al Día, de Radio Montecarlo, que el mercado mantendrá la firmeza en el gordo.
El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley de artículo único que le quita el IVA al asado por 30 días y al cierre de esta edición estaba siendo tratado en Diputados.
Los precios en dólares en la región subieron fuerte esta semana como consecuencia de la valorización de las monedas, fundamentalmente del real.
Los productores brasileños faenaron 27,54 millones de vacunos en 2021, una disminución del 7,8% en comparación con el año anterior, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). "El resultado representa el segundo año consecutivo de descenso, continuando el escenario de retención de animales observado desde principios de 2020", señaló el IBGE en una nota.
Finalmente, el Gobierno estableció una suba de 2% en el impuesto a la exportación de harina y aceite de soja (con lo que pasaron a tributar 33%) y de 1 punto para el biodiesel (con lo que quedó en 30%). Esto generaría (a valores y cantidades exportadas el año pasado) un ingreso fiscal extra de unos US$ 400 millones, que se destinará a un “fondo estabilizador del trigo” para compensar la harina. Esta es hasta el momento la única medida que el presidente Alberto Fernández tomó en el marco de lo que llamó la “guerra contra la inflación”, luego de que los precios al consumo subieran 4,7% mensual en febrero.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.