En 2023 se faenaron 34,06 millones de vacunos en frigoríficos con algún tipo de inspección en Brasil, un aumento del 13,7% respecto al año anterior, continuando la tendencia de crecimiento observada en 2022. Los datos provienen de la Estadística de Producción Pecuaria divulgada por el IBGE.
El porcentaje de ocupación de los feedlots en febrero fue de 58%, 5 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de Feedlot.
“Mercado con baja operativa y alta distorsión en las cargas; mantiene su estabilidad. Faena con alta participación de ganados de corral”, dijo la ACG tras su reunión semanl de precios de este lunes. Los consignatarios mantuvieron sin cambios la referencia para el novillo gordo en US$ 3,61 por kg a la carne para los negocios (en promedio) cerrados en la semana del 10 al 16 de marzo, la redujeron en el caso de las vacas a US$ 3,26 (-2 cents), y la elevaron para el caso de las vaquillonas a US$ 3,47 (+1 cent).
En febrero, el valor de generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 luego del proceso industrial fue de US$/cabeza 1.430, esto es un 4,6% superior al valor en dólares de enero, informó el INAC.
La faena de vacunos subió un escalón la semana pasada. INAC informó que en la semana al 16 de marzo ingresaron a planta 46.918 animales, 8.623 más que en la anterior, que se había visto afectada por el cierre de varias plantas el 8 de marzo, por la celebración del Día de la Mujer.
A menos que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, tenga un inesperado cambio de opinión, pronto será un delito vender o fabricar carne cultivada en laboratorio en el “estado del Sol”. Un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado de Florida está actualmente a la espera de la firma de DeSantis, quien manifestó ya su oposición a lo que denomina “carne falsa”. Si el proyecto se convierte en ley, cualquiera que venda, fabrique o distribuya carne cultivada en Florida será sancionado con una multa que alcanzaría los 500 dólares y 60 días de prisión.
El consorcio Lote21 finalizó el pasado viernes su remate 203 con un 95,8% de colocación. Al igual que lo ocurrido con la categoría de invernada y terneros el primer día, en vientres y cría también se apreció un mercado dinámico y con valores mayormente a la suba. En diálogo con Informe Tardáguila, el presidente de Lote21, Federico Rodríguez, destacó la firmeza y demanda del mercado “pese a que el mercado del gordo tastabilló el los últimos días respecto a valores”.
Brasil logró un avance significativo en su inserción del mercado chino con carne vacuna con la habilitación de 24 plantas frigoríficas adicionales. Con ello, pasan a ser más de 60 la cantidad de plantas habilitadas a exportar al principal destino.
Habrá que ver de qué forma impacta este hecho en el mercado, pero desde China los importadores ya lo están manejando para presionar a la baja los precios de compra. En realidad, ya estaban presionando desde antes, dado que estas habilitaciones se consideraban inminentes.
En una “semana atípica” para los negocios por las distorsiones que generaron las abundantes lluvias que recibió prácticamente todo el país, “la industria se muestra inestable y presionando para pagar menos” por las haciendas, dijo a Informe Tardáguila el operador duraznense Ignacio Ramos. En las últimas horas, hubo llamadas de varias plantas buscando materia prima para completar sus faenas, pero eso “prácticamente no se pudo aprovechar” con la ganancia de algún centavo más porque “todos los productores tenían problemas para embarcar sus ganados”, explicó el consignatario.
Para el director de Agromotora Flores (AMF), Nicolás Martínez, el negocio del corral en Uruguay comienza a ajustar sus cuentas en el arranque de 2024 con un punto de partida sensiblemente diferente al año pasado. “Vamos a tener un costo de la comida distinto. Hoy tenemos un maíz que está unos US$/ton 100 menos de lo que teníamos el año pasado”, ejemplificó. “Si logramos tener un ganado que se afirmara, la cuenta sería positiva, capaz que no a los valores de hace dos años, pero buena. Acá lo fundamental es buscar un equilibrio y no estar con los números en rojo. Hoy somos optimistas con los números del corral”, dijo el empresario agropecuario en diálogo con Informe Tardáguila.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.