El ministro Fratti con el persiodista Martín Olaverry

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, estuve varias veces encabezando la delegación del INAC en la Sial China cuando era presidente del instituto, pero la última vez fue hace 10 años y las cosas cambiaron de forma sustantiva. “Estoy sorprendido con el crecimiento”, indicó. Diez años atrás las dimensiones del stand eran mucho más chicas que los más de 600 metros cuadrados que ocupa en esta oportunidad y no se daban almuerzos, cosa que comenzó a realizarse a partir de 2023, cuando la pandemia quedó atrás. 

En China las señales son muy importantes y las autoridades siguen con mucha atención la llegada de delegaciones oficiales. Durante la inauguración de la feria, el único ministro de Estado de la región era Fratti. “Es un país que valora muy especialmente y mucho más que nosotros estos gestos”, señaló.

Sobre las posibilidades de mejorar la inserción comercial, señaló el potencial que tendría la exportación de materia prima a la provincia de Hainan, una isla sureña que funciona como una zona franca, donde se debe agregar algo de valor al producto e ingresa sin arancel. “Si entrás con leche en polvo y haces un yogurt, o si enviás carne y la porcionás en esa provincia, entra con 0% de arancel. Yo le pedí al embajador que coloque este tema en la agenda de la reunión que vamos a tener con el ministro de Agricultura en los próximos días, porque le vamos a decir que pretendemos visitar la provincia”. Además, el gobierno de Xi Jin Ping pretende potenciar el desarrollo de esa provincia, “y cuando China se propone algo, lo hace”, señaló. “No será para todo, pero nosotros en Uruguay tenemos que tocar la puerta en todos lados”.

La semana pasada estuvo en Uruguay la delegación de China que está analizando la posibilidad de elevar la protección a la producción doméstica de carne vacuna por el mal resultado económico de los productores locales. Al respecto, Fratti dijo que “el comentario es que se podría entrar en un sistema de cuotas, pero eso se comenta en los corrillos, oficialmente no tenemos nada. Lo que es cierto es que estuvimos reunidos con los inspectores y con el embajador chino y quedaron muy conformes de lo que habían visto. Visitaron frigorífico Colonia y una estancia; dijeron que nunca habían visto un ganado tan feliz como el que vieron allí”. En base a ello, se mostró “optimista” y consideró que “no vamos a tener problemas”.

Consultado sobre la decisión del Instituto de Colonización de comprar la estancia María Dolores, en Florida, argumentó que “está enclavado en una zona lechera, con buenos accesos y unas 1.000 hectáreas bajo riego. Todos hablamos de estimular el riego y esta es una oportunidad que se compró al valor de mercado, porque pagó lo que iba a pagar el privado”. Sobre las críticas respecto a lo grande de las instalaciones edilicias, Fratti dijo que hay “opciones”, entre ellas “que Colonización se desprenda de una porción del campo, con la casa, los olivares y los corrales; podría haber un privado interesado”.

El destino del campo será para la lechería, que es el rubro que radica más gente en el campo, porque “la vaca la tenés que ordeñar todos los días”. El ministro agregó que “debe ser de las mejores compras que hizo Colonización en su historia”. Además, dijo que el gobierno lo que está haciendo es cumplir con lo prometido durante la campaña electoral, cuando entre los 48 puntos planteados por Yamandú Orsi en Colonia se comprometió a comprar 25 mil hectáreas en Colonización para lechería.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.